El gasto en pensiones en España ha batido un nuevo récord en el mes de agosto. La jubilación costó a la Seguridad Social 8.042 millones de euros, una cifra sin precedentes. Sin embargo, en otros países, como en Estados Unidos la responsabilidad de asegurarse una jubilación no sólo recae en los “poderes públicos” ya que empresas y particulares juegan un papel clave en la configuración de un sistema más racional.

El sistema público de pensiones de EEUU se cimenta sobre dos grandes pilares: la seguridad social o sistema público de pensiones gestionado por el organismo federal Old Age Survivors and Disability Insurance System (OASDI y un sistema de carácter privado financiado por los empresarios tanto del sector público como del sector privado.

En 2013,  en Estados Unidos los gastos calculados de la Seguridad Social fueron de 1,3 billones de dólares. La edad de jubilación mínima para recibir la pensión completa es de 66 años y el importe máximo a percibir por la Seguridad Social es de 2.642 dólares mensuales. Sin embargo, los últimos datos revelan que, por grupos demográficos, afroamericanos e hispanos son los que menos atención prestan a la cuestión del ahorro.

Las tres barreras principales por las que los hispanos no lograr ahorrar para la jubilación son:

  1. Insuficiencia de ingresos: Según el Instituto de Investigación de Políticas para la Mujer, las latinas reciben la peor paga en Estados Unidos, con 541 dólares a la semana. En comparación, las mujeres afroamericanas ganan 606 dólares semanales, las blancas 722 y las asiáticas 809, según el informe.
  2. Acceso limitado a información sobre asuntos de finanzas en español: En comparación con la población en general, los hispanos en EEUU tienen la mitad de probabilidad de tener un asesor financiero profesional y sólo la mitad de probabilidad de que un asesor se haya comunicado con ellos. Además, el 14% dice tener dificultad para entender los productos y el 13% no sabe adónde ir ni a quién acudir para obtener información.
  3. Falta de confianza de la población en las instituciones financieras: Los hispanos en EEUU citan como su mayor obstáculo la confianza en los proveedores, y ello provoca que a la hora de tomar decisiones, confíen antes en el consejo de familiares y medios de comunicación que en los asesores, lo que limita sus opciones

    In the future, combination oral therapy may be employedexperience adverse events from oral drugs might buy viagra online.

    . También negativamente el hecho de que uno de cada cinco hispanos no tiene ninguna cuenta bancaria, y únicamente el 11 % tiene un plan de pensiones para su jubilación, según muestra el estudio Banca en color.

Además, solo el 38% de los latinos trabajan para empresas que ofrecen planes de pensiones, un porcentaje que complica mucho la futura seguridad financiera de la mayor minoría del país.