Durante la jornada del 12 junio Virginia, Carolina del Sur, Maine, Nevada y Dakota del Norte celebraron primarias republicanas y demócratas para definir quiénes serán los candidatos de cara a las elecciones de mitad de mandato del próximo 6 de noviembre
including antidepressants and anti-psychotics, as well as sildenafil 100mg about ED. Not one of the main organic risk factors is.
. Los resultados dejan ver algunos puntos relevantes:
- Virginia: un partidario de Trump gana la nominación al Senado.
Corey Stewart, un firme partidario de las políticas de Trump, se hizo con la candidatura del Grand Old Party para el Senado por un estrecho margen frente al candidato apoyado por el aparato del partido, Nick Freitas. Malas noticias para la dirección del Partido Republicano a nivel nacional, preocupado por que un candidato polémico como Stewart pueda hacer caer la marca del partido en las elecciones de noviembre, en un estado en el que se juegan hasta cuatro escaños claves para mantener la mayoría en la Cámara de Representantes.
- Carolina del Sur: un tuit de Trump puede cambiarlo todo.
Apenas tres horas antes de que las urnas se cerraran en Carolina del Sur, Trump se metió de lleno en la carrera por el 1er Distrito que enfrentaba a los candidatos Sanford y Arrington. El presidente señaló en la red social que respaldaba a Arrington porque el todavía congresista Sanford, que ha criticado en varias ocasiones al presidente, ha sido «muy poco útil» y no ha traído más que problemas a su presidencia. Katie Arrington se enfrentará al demócrata Joe Cunningham en un distrito que no ha elegido a un demócrata desde 1978.
- Maine: un nuevo sistema de votación protagoniza las primarias.
Los votantes demócratas y republicanos probaron por primera vez una forma de votación totalmente diferente: la elección de los candidatos por orden de preferencia (ranked-choice voting) con el fin de evitar empates entre postulantes, principalmente. En este sistema se cuentan los votos de la primera opción del elector y, si ningún candidato obtiene más del 50%, el candidato con el menor número de votos se elimina de la carrera. Aquellos que le dieron a ese candidato su voto de primera opción mantienen sus votos pero para el candidato que eligieron como segunda opción. El proceso se repite hasta que un candidato tenga la mayoría de los votos y sea declarado el ganador. La falta de costumbre al nuevo método de votación es la principal razón por la que aún no hay resultados oficiales en Maine.
- Nevada: los demócratas buscan repetir el éxito de Clinton en 2016.
Los demócratas quieren aprovechar la victoria de Clinton en Nevada en 2016 y su tendencia hacia candidatos demócratas. Nevada albergará algunas de las carreras más duras de EEUU este año para la Cámara, el Senado y la elección de Gobernador. La más destacable es la que enfrentará a Steve Sisolak, un demócrata moderado respaldado por Harry Reid, ex líder del Partido Demócrata en el Senado entre 2005 y 2017, y Adam Laxalt, un veterano apoyado por Trump, en un estado que no ha tenido un gobernador demócrata en dos décadas.
- Dakota del Norte: dura reelección en un importante escaño del Senado.
La demócrata Heidi Heitkamp tratará de lograr su reelección al Senado frente al congresista republicano Kevin Cramer, quien ganó la nominación anoche con facilidad. La senadora Heidi Heitkamp tiene ante sí una difícil reelección y está recaudando dinero para la que se espera que sea una de las campañas más imprevisibles del año. Trump ganó el estado en 2016 por 36 puntos de diferencia y los republicanos están decididos a vencer a Heitkamp para conseguir mantener su mayoría en el Senado.