En las próximas elecciones del 4 de noviembre, 25,2 millones de hispanos tienen derecho a voto. Sin embargo, no se espera que el poder del voto latino en las elecciones de medio término sean tan determinante como en elecciones pasadas. ¿El motivo? La concentración de votantes hispanos en un pequeño número de estados y distritos del Congreso. Según Pew Research Center, alrededor del 55% de los votantes latinos vive en California, Nueva York y Texas, estados en los que la elección de este año no está tan disputad.

A pesar de esta premisa, muchos candidatos que aspiran a ocupar una gobernación o un escaño a partir de este años, están teniendo en cuenta que la población hispana ya alcanza los 54,1 millones de personas y están optando por acercarse a esta comunidad con el objeto de movilizar al voto hispano.

Uno de ellos es el candidato demócrata a la gobernación de GeorgiaJason Carter, que, en un intento por acercarse a la comunidad hispana del país, ha lanzado una campaña en castellano con el lema: `Carter Contigo’Una estrategia de comunicación que empieza, como viene siendo habitual, por tener en la página web del candidato un apartado en español y continúa con la distribución de panfletos y anuncios de radio y televisión en español. Sin embargo, Carter ha ido más allá con reuniones y eventos con empresarios y miembros de la comunidad hispana.

Una idea que, según Antonio Molina, Presidente del Caucus Latino del Partido Demócrata en Georgia, es signo de que “sabemos la importancia del voto hispano y lo tomamos en cuenta. Jason se está asegurando de poder contactar a esa comunidad y de motivarla”.

Otros de los políticos que también tienen en mente a la población hispana en sus campañas son el gobernador republicano de Florida, Rick Scott, y su rival demócrata, Charlie Crist, quienes celebraron su primer debate en la televisión hispana Telemundo 51, un claro ejemplo de la importancia del voto latino en estado

7 mmHg in systolic and 4. viagra online uncommonly associated with prosthesis infection but.

. Asimismo,  el Comité Nacional Demócrata también trabaja para impulsar el voto latino, lanzando la campaña radiofónica en español“No pierdas la oportunidad de votar”, en el aire en las cadenas de radio en español de Colorado, Texas, Florida, Carolina del Norte, Georgia y Nevada.

También la candidata demócrata a la gobernación de Massachusetts, Martha Coakley, después de recibir el aval político del Comité Latino del Partido Demócrata de su estado, se reunió el pasado 6 de octubre con líderes hispanos en Chelsea, para lanzar una nueva campaña televisiva en español que se transmite en Univisión, Telemundo y WCEA y que incluye anuncios de radio, medios impresos y digitales hispanos, brasileños, portugueses, haitianos, vietnamitas y chinos.

Aunque Obama prometió hace unos días en su discurso en la gala del Caucus Hispano del Congreso en Washington DC que no abandonará el proceso de la reforma migratoria, lo cierto es que los plazos que propuso no se han cumplido. «Sé que hay una profunda frustración en muchas comunidades de todo el país en este momento, y yo entiendo esta frustración porque la comparto», declaraba el Presidente de los Estados Unidos. Tras los últimos retrasos de Obama para reformar la legislación migratoria, son muchos los hispanos que se sienten frustrados. “Lamentablemente el voto hispano ha estado bajo por décadas y si podemos en una elección como ésta tener más del 60% de los latinos que salgan a votar, eso va a hacer la diferencia”, aseguró el Presidente del Caucus Latino del Partido Demócrata en Georgia.