El pasado martes 7 de noviembre tuvieron lugar en algunas ciudades de Estados Unidos elecciones para elegir a los miembros de los consistorios. Esta jornada electoral también tuvo lugar en algunos estados, como Virginia o Nueva Jersey, que tenían que elegir Gobernador. Tras analizar las claves por las que pasa la realidad política del país, ahora queremos centrarnos en los hispanos que protagonizaron la jornada y cuentan con un futuro prometedor en el panorama político americano. En la foto que antecede este párrafo, en la fila superior, de izquierda a derecha: Rivera, Estévez, López y Hernández; en la inferior, Moya, González, Suárez y Yala.

  • Reelección para la Asamblea de Virginia y la ciudad de Hialeah

Alfonso López ocupará su puesto como legislador en la Asamblea de Virginia otros dos años más, donde lleva desde 2011. De padre venezolano, estudió Ciencias Políticas e Historia Americana en Vassar College y amplió su formación en el ámbito de la legislación medioambiental. Su nítida vocación por el servicio público empezó en la Administración Clinton, donde se unió al equipo asesor de Calidad Medioambiental. De ahí dio el salto al Senado, donde actuó como asesor legislativo. En 2005 se unión al Gobernador Tim Kaine, donde se convirtió en uno de sus colaboradores más estrechos. Tras pasar por la Oficina Federal para la Pequeña y Mediana Empresa, desde 2011 es legislador de la Cámara de Virginia, los últimos años como Whip del Caucus Demócrata.  Carlos Hernández, policía retirado, ganó su reelección como Alcalde de la ciudad de Hialeah, en el condado de Miami-Dade, Florida. Hernández, que estudió Liderazgo Empresarial en la Saint Thomas University, entró en el consistorio en 2005 como concejal. Tras la renuncia del anterior regidor, se convirtió en Alcalde de la ciudad en 2011. Entre sus planes para la ciudad en esta legislatura se encuentran la creación de un área industrial que pueda albergar a grandes compañías y modernizar la ciudad. No será el único hispano, pues Carl Zogby y Katherine Cue Fuentes también se hicieron con sus puesto en el Consejo

  • Los nuevos hispanos en el gobierno municipal de Nueva York

Francisco Moya, tras ser durante siete años legislador del estado, se ha convertido en miembro del Consejo Municipal. Moya, de marcado origen ecuatoriano, fue el primer ecuato-estadounidense en convertirse en servidor público. Muy implicado en el asociacionismo vecinal desde los quince años, estudió Administración Pública en Baruch College, sirvió como asistente de los congresistas Nydia Velázquez y Brad Sherman. En 2003 fue nombrado secretario del Senado para el Líder de la Minoría, el senador David Paterson. En 2010 se convirtió en asambleísta estatal y fue el promotor de la Dream Act de Nueva York. Diana Ayala nació en Río Piedras, Puerto Rico, aunque vive en Nueva York desde que era niña. Estudió Trabajo Social en el Bronx Community College, movida por su pretensión de ayuda a la comunidad. Tras dos décadas trabajando en el área de Servicios Sociales para el gobierno local, representará al Distrito 8 en el Consejo Municipal. Sus focos de interés se han centrado en vivienda, el combate de violencia de armas y la atención a las personas mayores.  Tiene cuatro hijos y tres nietos. Carlina Rivera será la nueva representante del distrito 2 en el Consejo Municipal. Nacida en Nueva York e hija de madre soltera, defiende sus raíces puertorriqueñas y pronto se enroló en la defensa de causas vecinales. Estudió Periodismo en el Marist College y ha trabajado como Directora de Asuntos Legislativos para su predecesora, Rosie Méndez. Durante el Huracán Sandy participó en la coordinación de 4.000 voluntarios que ayudaron más de 15.000 personas. Fue galardonada con el Young Democrats´ Young Gets It Done Award en 2014 y el Viva Loisaida Award en 2016.

  • El primer Alcalde de Miami nacido en la ciudad

Francis Suárez es el nuevo y joven alcalde de Miami. Abogado del bufete Carlton Fields, ahora pasa al ámbito público con tres temas claros en agenda: la vivienda, el transporte y la tecnología. Hijo del que fuera regidor Xavier Suárez, a partir de ahora volverá al Ayuntamiento donde prácticamente aprendió a carminar. Hace cuatro años intentó promoverse para el cargo pero finalmente tuvo que abandonar la campaña. Suárez, cubanoamericano, se convierte así en el trigésimo cuarto máximo mandatario de la ciudad tras imponerse con el 85.81% de los votos de las pasadas elecciones.

  • La Georgia más hispana

Deborah González se convierte en legisladora de Georgia tras una ajustada victoria (tan solo por cuatrocientos votos) en el distrito 117, que votó por Trump en las presidenciales de hace un año. Tras casi veinte años de experiencia en el mundo judicial, esta abogada es experta en el ámbito de tecnológico y digital. Su dilatada experiencia también le ha hecho trabajar en temas relacionados con la defensa infantil. Sus principales retos se centran en el área de la salud, la educación y la ciberseguridad. Jason Estévez revalida su puesto en el Consejo Escolar de Atlanta, capital de Georgia. Elegido por primera vez en 2013, su trabajo durante su primera legislatura se ha centrado en promover la igualdad de oportunidad y mejorar la financiación de los estudios. Formado en la Emory University School of Law y la Universidad de Maiami, es socio de la Dentons US LLP y asistente del Consejero General de Equifax Inc. Nativo de Georgia, su experiencia profesional también incluye la pertenencia a varias asociaciones de defensa de la familia y la infancia.

Visite aquí la primera parte de este post.