El pasado martes 7 de noviembre tuvieron lugar en algunas ciudades de Estados Unidos elecciones para elegir a los miembros de los consistorios.Esta jornada electoral también tuvo su efecto en algunos estados que, como Virginia o Nueva Jersey, elegían Gobernador. Tras analizar las claves por las que pasa la realidad política del país, ahora queremos centrarnos en los hispanos que protagonizaron la jornada y cuentan con un futuro prometedor en el panorama político americano. En la foto que antecede este párrafo, en la fila superior: Murillo, de la Isla, Guzmán, Murillo; en la inferior, Yala, Mosqueda, González y Vargas.
- Primeras Mujeres Hispanas en la Asamblea en Virginia
Elizabeth Guzmán es de origen peruano y llegó a Estados Unidos como madre soltera. En sus primeros años en el país, tuvo que compaginar tres trabajos para poder hacer frente al coste de su habitación. Tras inscribirse en la Escuela Técnica Comunitaria de Northern Virginia, obtuvo su diplomado en Office Administration and Management. Su vocación académica continuó hasta poseer un Título en Seguridad Pública, un Máster en Trabajo Social y otro en Administración Pública. Ha trabajado en el sector público durante 10 años como trabajadora social, está casada y es madre de cuatro hijos.
Hala Ayala, madre soltera de dos hijos, es especialista en ciberseguridad, campo donde ha trabajado los últimos diecisiete años en el Departamento de Seguridad Nacional. De padre salvadoreño y madre libanesa, su vocación política siempre ha estado muy acentuada, colaborando con el Partido Demócrata en todas las elecciones de la última década. El salto a la política activa lo tomó en la Marcha de las Mujeres del pasado enero, cuando organizó el traslado a Washington, D.C. desde Virginia.
- Primeras alcaldesas hispanas en Santa Bárbara y Topeka
Cathy Murillo se ha convertido en la nueva Alcaldesa de Santa Bárbara, California. Tras dos mandatos sirviendo como concejal, su trabajo se ha desarrollado sobre todo en el ámbito de la educación, así como la juventud y niñez. Antes de entrar en política, Murillo ejerció como periodista en medios como Santa Bárbara Independent, Los Ángeles Times o Ventura County Star. Ahora pasa a ser la primera alcaldesa hispana de la ciudad que fundara el español San Fray Junípero Serra en 1782.
Michelle de la Isla es desde el pasado martes la Alcaldesa electa de Topeka, Kansas. Con una amplia experiencia en el campo privado, se incorporó al consistorio en 2013, donde su acción se ha dirigido sobre todo al desarrollo económico
(2) Direct Treatment Interventions for ED viagra for sale (much more.
. Tras estudiar Biología en la Wichita State University y ampliar su formación con un MBA en Fort Hays State University, emprendió en el campo de las empresas biológicas y más tarde se convirtió en Directora de Operaciones y Compras de una gran empresa regional.
- Reelecciones hispanas
Lorena González, hija de padres mexicanos que nació y creció en el Valle de Yakima, ha sido reelegida como representantes en el Consejo Municipal de Seattle. González es una afamada abogada, con una amplia trayectoria nacional en la defensa de los trabajadores y las mujeres. Ha formado parte de diversos bufetes y ha sido reconocida por su trabajo por diferentes organizaciones de juristas. Antes de incorporarse al Consejo Municipal trabajó como asesora legal del Alcalde Ed Murray.
Teresa Mosqueda pertenece a la tercera generación de hispanos en su familia. Creció en Pacific Northwest y desde joven se manifestó partidaria de causas sociales como la defensa de las minorías. Estudió en la Universidad de Washington un máster de Administración Pública y en el ámbito laboral destaca su implicación en el ámbito de la Salud Pública. Tras su nombramiento ha anunciado que su objetivo está en la equiparación salarial de hombres y mujeres. Antes de ingresar en el Consejo Municipal de Seattle, era la Policy Director de la Washington State Labor Council.
- Jóvenes promesas hispanas
Crystal Murillo, de tan solo 23 años, se hizo con la victoria para ocupar un puesto en el gobierno de la ciudad de Aurora, en Colorado. Esta joven, que reside en Aurora desde hace veinte años, creció en uno de los principales vecindarios de inmigrantes y fue, en 2015, la primera miembro de su familia en graduarse en la Universidad, tras cursar Administración de Empresas en la Universidad de Denver. Tras concluir sus estudios, se enroló en los departamentos de Juventud y Prevención de la Delincuencia de la zona, hasta dar el paso siguiente: convertirse en concejal de Aurora.
Andy Vargas posee una historia de éxitos pese a tener tan solo 24 años. En 2015 se convirtió en el primer concejal hispano de Haverhill (Massachusetts) y el pasado martes se hizo con la victoria para convertirse en miembro de la Cámara de Representantes de Massachusetts. De familia procedente de República Dominicana, nació en Cambridge (MA), aunque se mudó a Haverhill con 6 años. Tras estudiar en la Universidad de Boston Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, fue asistente en el Congreso de Massachusetts y en la Casa Blanca. También estuvo medio año en la Embajada de EEUU en España. En estos dos años de servicio público se ha caracterizado por su implicación en las áreas de desarrollo y educación.
Visite aquí la segunda parte de este post.