Entre el año 2000 y 2012 la comunidad hispana representó el 50% del crecimiento de la población total de Estados Unidos. Un desarrollo que, por primera vez en la historia, no surgía de forma mayoritaria de la cantidad de inmigrantes de países de origen latino que llegaban a EEUU sino de personas de origen hispano nacidas en el país.
Este nuevo escenario no sólo sitúa a los hispanos en la cabeza de la lista de minorías, con casi 53 millones de habitantes en la actualidad, sino que ofrece a los medios de comunicación un nuevo mercado por explorar de millones de consumidores que hablan español, son de origen latino y, al mismo tiempo, manejan el inglés con soltura.
El Pew Research Center presentó la semana pasada su estudio sobre el estado de los medios de comunicación en Estados Unidos en el que se observaba una tendencia importante: el desarrollo de nuevos medios de comunicación hispanos a la par que el crecimiento de la población latina.
Los hispanos conforman un mercado que los grandes grupos de comunicación no pueden obviar, y por ello, desde el año 2009 hasta 2013, en EEUU han surgido nuevos medios de comunicación de información dedicada exclusivamente a los hispanos.
Siete de estos medios surgieron a nivel nacional a pesar de que dos de ellos, NBC Latino, creado en 2012 (Comcast) y CNN Latino, lanzado en 2013 por Time Warner, ya han dejado de emitir desde principios de este año. El resto, Estrella TV (2009, Liberman), FOX News Latino (2010, 21st Century Fox), Huffington Post Latino (2011, AOL), Noticias Mundo FOX (2012, RCN Televisión y FOX Internacional) y Fusión (2013, ABC-Univisión), continúan ofreciendo contenido exclusivo para la comunidad latina, dos de ellos unicamente en español: Estrella TV y Noticias Mundo FOX.
También los medios hispanos a nivel local se han hecho un hueco en el panorama mediático en los últimos cinco años. Desde 2009 se han fundado 13 medios a nivel local, nueve de ellos diarios y cuatro canales de televisión, y todos ellos operan en español, excepto el diario Hoy de Chicago que lo hace en los dos idiomas.
Nuevos medios para nuevos públicos que aprovechan las tendencias demográficas para llegar a los ciudadanos.