Los National Historic Trail son un conjunto de senderos, zonas y caminos históricos cuyo nexo común es que han tenido especial relevancia en la historia de Estados Unidos. La huella hispana también aparece entre los surcos que forjaron EEUU. 

Su importancia en la configuración estatal se reconoce desde 1968, cuando con el fin de proteger y promover un mayor conocimiento de aquellos lugares de paso fundamentales en el desarrollo de Estados Unidos se decidió crear esta distinción. El mantenimiento lo realizan el Servicio Nacional de Parques, la Oficina de Gestión del Suelo, el Servicio Forestal de EEUU, el Servicio de Pesca y Caza y el Cuerpo de Ingenieros del ejército.

De los 19 Senderos Históricos Nacionales actuales, hay 5 que conservan una fuerte relación con los primeros españoles que salieron a explorar y descubrir diferentes rutas del Nuevo Mundo. Todos tienen la gesta de los colonos y conquistadores españoles en su impronta.

El primer sendero de origen español bautizado como National Historic Trail, en 1987, fue el Camino de Santa Fe. Esta ruta destaca por unir las ciudades de San Luis, en el estado de Misuri, y Santa Fe, a través de la meseta de las Grandes Llanuras. Las crónicas históricas sitúan en 1792 a la primera persona que recorrió este camino: Pedro Vial. Su razón fue abandonar territorio francés (por aquel entonces la Luisiana francesa se componía de parte de la actual Misuri) y jurar lealtad a la Corona española.

Otro de los caminos españoles que resultaron de gran importancia fue el Camino Real de Tierra Adentro, el más antiguo de todos. Cuenta con un total de 2.560 kilómetros, uniendo la Ciudad de México y Santa Fe. Se ganó el nombre de National Historic Trail en el año 2000, y fue Juan de Oñate quien lo completó, cuando en 1598 avanzó hacia terreno desconocido más allá del río Grande y el Paso del Norte.

Luis Laorden, autor de “Los caminos españoles en el oeste americano que son «National Historic Trails» de Estados Unidos”, destaca las penalidades por las que tenían que pasar los colones, incluyendo la Jornada del muerto, que suponía atravesar un paisaje desértico de hasta 100 kilómetros y donde muchas personas perdían la vida

modifiable risk factors, and this step alone may be of some- renal and hepatic dysfunction sildenafil sandoz.

. No obstante, Oñate logró su ambiciosa empresa de adentrarse en lo inexplorado y llegó a fundar Santa Fe.

El resto de senderos españoles lo completan el Camino Real de Tejas, fundado por el expedicionario Alonso de León a finales del siglo XVII, que se extiende por el sur del actual estado de Texas, pasando por San Antonio (fundada en 1718). Otro sendero es el conocido Camino de Anza, que supuso un punto de inflexión en la historia de California. Por último, el denominado Viejo Camino Español, que recibió los primeros pasos de religiosos como Domínguez y Escalante y de comerciantes como Mauricio Arze, aunque el primero en recorrerlo completamente fue el explorador y comerciante mexicano-español Antonio Armijo.