Corría el año 1774, España, el Imperio Español, dominaba el mundo desde la costa Este de América (Florida) hasta Filipinas. Pero las incursiones inglesas y rusas por la costa Oeste de América ponían cada vez más nerviosas a las autoridades españolas. Juan Bautista de Anza, militar español nacido en Nueva España en 1736, se presentó ante el Virrey en 1772 con una propuesta: realizar una expedición hasta la Alta California, en aquellos momentos un terreno conocido pero de difícil acceso y complejo abastecimiento por tierra.
Aquella primera expedición fue el germen de otra más importante en la que De Anza, ascendido ya a Teniente Coronel, partió desde Nogales (México) hasta alcanzar la bahía de San Francisco. El viaje fue duro y no estuvo exento de peligros. Sin embargo, la misión resultó un nuevo éxito. Junto a 247 colonos, Juan Bautista de Anza llegó el 28 de marzo de 1776 a lo que hoy se conoce como San Francisco. Estableció un presidio (fortaleza militar) y seis meses después un franciscano español fundó la misión de San Francisco.
Los españoles habían alcanzado el puerto natural de San Francisco en 1769, hasta donde habían llegado por mar. Sin embargo, fue De Anza el que abrió una ruta terrestre segura y relativamente rápida para unir México con California. Y la abrió hasta San Francisco. Aunque no se quedó allí mucho tiempo. Poco después inició el camino de regreso a la capital de Nueva España, donde el Virrey le nombró Gobernador de Nuevo México.
La gesta de Juan Bautista de Anza se recuerda hoy día en Estados Unidos. Los descendientes de los hombres y mujeres que le acompañaron hasta San Francisco recuerdan cada año a finales de junio la expedición. Vestidos de época, conmemoran la hazaña que llevó a sus antepasados a recorrer los más de 1.900 kilómetros que separan Nogales (México) de lo que hoy es San Francisco (Estados Unidos).
Pero, además, existe la posibilidad de emular a De Anza y sus colonos. El Juan Bautista de Anza National Historic Trail es un sendero que pasa por Arizona y California y recorre 19 condados. Incluso hay una guía específica online que permite planificar el viaje para emular al explorador y militar español.