El pasado 16 de diciembre, el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, publicó un mensaje en su página de Facebook en el que anunciaba que iba a “explorar” sus posibilidades para presentarse a la nominación republicana como candidato a Presidente
psychological status. viagra for men General pharmacodynamic studies have been carried out in the mouse, rat and cat..
. Apenas un mes después, el 6 de enero, anunció la creación de un comité de acción política (PAC) que le permite recaudar fondos para actividades políticas, el primer paso oficial hacia la presidencia de Estados Unidos.
El comité de apoyo a Bush, llamado “Right to Rise” (el derecho a crecer), permite al hijo y hermano de ex presidentes, comenzar sus reuniones con posibles donantes para su campaña, al mismo tiempo que presiona al resto de posibles candidatos republicanos afines a los grandes donantes a lanzar de forma oficial sus campañas.
Sin embargo, el lanzamiento del PAC también le ha servido para posicionarse entre una de las comunidades decisivas en 2016: los hispanos. Bush anunció en inglés y en español la creación de este comité que le permite recaudar fondos, participar en actividades políticas y apoyar a otros candidatos, ya que el dinero recaudado a través de “Right to Rise” no lo podrá emplear en su campaña presidencial. Bush lo tiene claro y ayudará “a los candidatos que creen en los principios conservadores”.
Tras el anuncio bilingüe y las primeras encuestas con datos favorables a la candidatura de Bush, otro de los candidatos republicanos que parecería más cerca de lanzarse de forma oficial es Mitt Romney. Romney intentaría por tercera vez convertirse en Presidente de Estados Unidos y para ello ya habría comenzado a reunirse con posibles donantes y estrategas para formar un nuevo equipo. Una noticia que el propio Bush no debe perder de vista ya que, de presentarse, competiría con Romney para lograr el apoyo de los donantes más afines al establishment republicano.