El crecimiento de la comunidad hispana en Estados Unidos en las últimas décadas y el aumento de su poder adquisitivo en los últimos años han hecho que las marcas necesiten llegar a este sector de la población para mayores beneficios y mejores resultados. Las corporaciones necesitan creer en los hispanos y entender su cultura y conocer sus necesidades para satisfacerlas de la mejor manera posible puede suponer un gran “negocio” si hace de la manera adecuada.
En la mejora de las relaciones con el público hispano las redes sociales juegan un papel fundamental y se han convertido en un canal de comunicación directa clave para las empresas.
Según un estudio del Pew Research, el 80% de los hispanos usa las redes sociales convirtiéndose son el grupo racial con mayor porcentaje de usuarios de redes sociales en Estados Unidos. El 68% usa Facebook, Twitter y una tercera red social y encuentran en las redes sociales un punto de encuentro común con su cultura, sus costumbres y su idioma.
Ante esta situación Facebook ha anunciado el lanzamiento de una plataforma pionera para ayudar a las corporaciones en su contacto con el público hispano. Que sea Facebok la primera red social en dar este gran paso no es casual, ya que, según datos publicados por la propia compañía, hay 23 millones de hispanos activos en Facebook cada mes. Y el 70% se conecta 6 de cada 7 días.
Además son especialmente activos con cifras de hasta 338,4 millones de fotos subidas, 5.830 millones de likes, 1.100 millones de likes en comentarios, 4 millones de vídeos subidos o 7.600 millones de log in al mes.
Parece que internet y las redes sociales ofrecerán a las empresas en un futuro en el corto plazo una buena herramienta para llegar al público hispano de la forma más directa y efectiva posible.