La Diplomacia es uno de los campos en los que más impera la tradición y el protocolo. El pasado jueves 18, el recién llegado Embajador de EE.UU. en España y Andorra, Richard Duke Buchan, presentó las credenciales al Jefe de Estado, el Rey Felipe VI. ¿En qué consiste ese trámite?

Coincidiendo con la semana en la que se cumplía el primer año de Donald Trump en la Casa Blanca, el Rey Felipe VI recibió el 18 enero las Cartas Credenciales del Embajador de Estados Unidos en España, Richard Duke Buchan. El documento certifica el rango de máxima autoridad del país americano en suelo español. El representante estadounidense acudió, como manda la tradición y el protocolo, en frac y acompañado del Encargado de Negocios, Benjamin G. Ziff. Al encuentro le siguió una charla amistosa entre el Jefe de Estado y el embajador Buchan, que ese día cumplía un mes en España, país donde ha participado en las tradiciones navideñas, como ayudante de los Reyes Magos en la tarde noche del 5 de enero.

Cada estado se representa en otros países a través de las misiones diplomáticas, coordinadas desde la Embajada (situada en la capital de la nación correspondiente) en el caso de que exista más de una representación, como ocurre con Estados Unidos en España. El país americano dispone de la Embajada, el Consulado General (en Barcelona) y cinco Agencias Consulares (en Málaga, Valencia, Las Palmas, Palma de Mallorca y Sevilla)

DIY, wallpapering, etc 4-5 viagra pill Table I (7,8).

. La máxima autoridad estatal es el Embajador, figura encargada de gestionar los asuntos que relacionen a su país de origen con su país de estancia. En España, desde diciembre, el Embajador de EE.UU. ante España es Duke Buchan, quien tuvo que presentar las Credenciales ante el Jefe del Estado español como gesto de deferencia. ¿Por qué?

Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España. Esto es, el documento firmado por el Presidente Trump que certifica a Duke Buchan como representante de EE.UU ante España. Esta entrega tiene un proceso muy riguroso y marcado, que comienza con el informe de la  llegada a Madrid del nuevo embajador. El documento es una nota verbal que se entrega a la Dirección General de Protocolo, Cancillería y Órdenes, donde se recogen los datos de la llegada junto con la petición de fecha para la presentación de las Cartas Credenciales. Cuando se responde esa citación, al Embajador le acompaña el Encargado de Negocios, el funcionario que de manera interina hace de Embajador cuando éste no se encuentra en el país. Por lo general, la presentación de las Cartas Credenciales al Rey suelen celebrarse los jueves en la Cámara Oficial del Palacio Real y a  ella acuden también el Ministro de Asuntos Exteriores y el Jefe de la Casa Real.