El pasado 21 de octubre el Presidente de The Hispanic Council, Daniel Ureña, participó en el programa «After Work» presentado por Eduardo Castillo en Capital Radio para analizar la decisión de no presentarse de Joe Biden, el último estudio publicado, «Análisis de la campaña de Donald Trump: claves y consecuencias», y el rol del voto hispano para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2016.
Según Ureña, el hecho de que el Vicepresidente Joe Biden no haya decidido presentarse a la Presidencia en 2016 por parte del Partido Demócrata, «es un espaldarazo para la candidatura de Hillary Clinton, una candidata que después del debate se ha reforzado mucho y a la que no creo que ninguno de los otros aspirantes demócratas le puedan hacer sombra en los próximos meses». «Hillary y su equipo deben de estar muy contentos con la decisión de Biden», bromeó.
En lo referente al informe que analiza la campaña de Donald Trump, Ureña advirtió que «Trump es el mejor aliado de los demócratas porque con su estilo gamberro y poco convencional está haciendo que los medios se centren en él, anulando al resto de candidatos con posibilidad de ganar la nominación republicana». «Además Trump está mostrando una imagen más radical del Partido Republicano, muy alejada del centro, el nicho al que hay que apelar y llegar durante unas elecciones presidenciales», añadió.
Sin embargo, según Ureña, uno de los mayores daños que está provocando Donald Trump con su campaña es que «está siendo muy crítico con la comunidad hispana, con mensajes muy duros, lo que transmite una imagen muy hostil sobre los hispanos alejándoles cada vez más del Partido Republicano. Algo muy grave teniendo en cuenta que son un segmento muy importante para ganar».
En relación al voto hispano, el Presidente de The Hispanic Council, recordó que los expertos calculan que «para que gane un candidato republicano debería contar con, al menos, el 40% del voto hispano«. «Esto ya lo consiguió Bush cuidando y mimando mucho a este sector de la población, que fue clave para su reelección, pero ahora sería muy complicado que los hispanos votaran por Trump cuando les está continuamente insultado», advirtió Daniel Ureña.
Ureña también hizo hincapié en ls diferencias entre los sistemas de partidos en España y en Estados Unidos de las que deriva el «efecto Trump»: «En España, los partidos tienen un gran peso institucional y están muy insertados en la sociedad, el partido es el que manda
Mixed, viagra chemist warehouse Its effect is more potent on PDE5 than on other known phosphodiesterases..
. Pero en EEUU son los candidatos los que mandan. En el caso del Partido Republicano su estructura es muy débil, sirven para apoyar y recaudar fondos pero quien realmente marca las directrices son los candidatos».
Por esto Trump está impactando tanto en el partido al que representa y le está obligando a que tenga que decidir qué rumbo tomar: «Volver a la senda de un partido que es capaz de integrar a los hispanos o convertirse en un partido antipático con la comunidad hispano y antiinmigrante«. «En mi opinión personal, lo segundo es un error por las tendencias demográficas que se presentan para el futuro donde los hispanos no van a dejar de crecer», dijo Ureña.
Ante la pregunta de si cree que podría haber pronto un Presidente hispano, el Presidente de The Hispanic Council comentó que «la sociedad estadounidense está más que preparada para tener una mujer presidenta y un hispano en la Casa Blanca. Las combinaciones son muchas y yo estoy convencido de que si no es un 2016, será en 2020 cuando haya un Presidente o Vicepresidente hispano».