La oficina del Censo de Estados Unidos ha publicado los datos de población del país de los últimos 10 años, incluyendo los detalles sobre los cambios demográficos de los diferentes grupos étnicos y raciales que conforman el país. En el caso de los hispanos, destaca el enorme crecimiento de su población.

Ilustración 1: Crecimiento de la proporción de población hispana sobre el total de EEUU en porcentaje.

Como se ve en la imagen, la proporción de población estadounidense que se identifica como hispana ha aumentado de forma continua en la última década, consolidando la tendencia iniciada en 2003 de posicionarse como el segundo grupo étnico más numeroso, detrás de los blancos no hispanos. Ese incremento en la proporción se alimenta del aumento en el número total de hispanos en el país. De hecho, este grupo constituyó el 51.1% de todo el crecimiento poblacional del país. También impresiona que la población hispana se estableció como el colectivo que más incrementó con un crecimiento del 23% que se explica tanto por un crecimiento vegetativo (alta natalidad) como por la llegada de nueva población migrante.

Este crecimiento ha hecho que, por primera vez, los hispanos se hayan convertido por primera vez en el primer grupo étnico de California, algo que hasta el momento solo ocurría en Nuevo México y Puerto Rico. Texas se ha quedado muy cerca.

Los hispanos también han contribuido a aumentar el índice de diversidad. Este indicador representa la probabilidad de que, eligiendo dos personas al azar, estas sean de grupos raciales o étnicos diferentes. Pues bien, este valor subió desde 54,9 % en 2010 hasta 61,1% una década más tarde, mostrando el crecimiento de todos los grupos minoritarios, incluyendo los hispanos.

La distribución geográfica de los latinos se aprecia bien a nivel de condados, resaltando aquellos en los que conforman el primer o el segundo grupo étnico más numeroso. Con respecto a la primera categoría, los hispanos son el primer grupo étnico en el oeste y suroeste del país —en la muchos de los condados de California, Texas y Nuevo México— y en el este —en los de Florida y Puerto Rico—. Merece la pena destacar que se trata de territorios donde el legado hispánico es muy fuerte.

 

El segundo mapa, que muestra la distribución de los condados donde los hispanos son la segunda población más abundante, muestra una coloración más esparcida por todo el país. A grandes rasgos, destacan la zona oeste de las grandes llanuras y las Montañas Rocosas, algunos condados de la antigua Nueva Inglaterra y Florida. Pero este mapa destaca más por la abundancia del terreno cubierto que por la posición exacta del mismo. Y no es para menos, pues los hispanos son el segundo grupo más numeroso en el 36% de los condados de todo el país, posicionándose en el podio de ese ranking.

 

Todas estas cifras y mapas demuestran la expansión de la importancia e influencia hispana durante la última década en Estados Unidos, un fenómeno que se refleja en la expansión cultural, gastronómica o idiomática en el país.