La última investigación sobre el voto hispano para las elecciones del martes 4 de noviembre elaborada por el Pew Research Center desvela un apoyo mayoritario a los demócratas, pero en menor grado que hace 4 años. Según el estudio, el 57% de los hispanos registrados para votar apoya a los candidatos del Partido Demócrata y un 28% a los del Partido Republicano, en comparación con el 65% y el 22% de 2010.


En cuanto a la identificación con un partido u otro, el 63% de los votantes hispanos registrados eligen el demócrata (en 2012 eran el 70%) y el 27% con los republicanos (en 2012, 22%). Los hispanos registrados para votar creen que los demócratas son mejores gestionando temas referentes a la inmigración (50%), a la economía (44%) y a los asuntos de política exterior (44%), frente al 27%, 36% y 32% que confía más en los republicanos para estos temas.

De cara a las elecciones de medio término de este año, el 53% de los votantes hispanos registrados van a ir a votar el día 4 y un 35% reconoce haber seguido con interés y “haber pensado” sobre las elecciones. Sin embargo, la motivación para votar sigue siendo mayor en la población en general: un 70% irá a votar y un 59% han pensado sobre las midterms y su voto.

El 54% de los hispanos registrados para votar reconoce que podría llegar a votar por un candidato aunque no compartiera su opinión respecto a los asuntos migratorios, mientras que el 36% declara que nunca votaría a un candidato opuesto a sus ideas sobre inmigración.

Dos cuestiones están siendo de gran relevancia en estas elecciones: la imagen del presidente Obama y el descontento general con su gestión y la inacción por parte del Presidente y del Congreso ante la Reforma Migratoria prometida en la campaña de 2008.

El 46% de los hispanos están insatisfechos con el rumbo que ha tomado el país, frente al 65% de la población en general; y un 46% aprueba la gestión del presidente Obama, frente al 43% del total de los ciudadanos.

La Reforma Migratoria es una prioridad importante para el 74% de los hispanos y el 40% de ellos hacen responsable del retraso en su aprobación a los republicanos, el 15% a los demócratas y el 24% al propio Presidente. En cuanto a la gestión de las deportaciones, que han alcanzado un número récord en los últimos años, el 63% de los hispanos desaprueba la gestión de la Administración Obama y el 26% conoce a alguien que ha sido deportado.

Sin embargo, la inmigración es el cuarto asunto que más preocupa a la comunidad hispana (73%)

Intracavernosal injection therapy is a well establishedof ‘impotence’ as the latter term lack specificity and has natural viagra.

. Por delante sitúan la educación (92%), la economía y el empleo (91%) y la sanidad (86%).

En términos generales, el 56% de los hispanos registrados cree que la situación de la comunidad hispana está igual que hace un año, el 22% opina que está mejor y el 20% peor.