El pasado 13 de agosto, el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, viajó a La Habana (Cuba) para participar en los actos de reapertura de la Embajada de EEUU en Cuba tras 54 años desde su cierre
for ED.These studies have demonstrated that sildenafil has vasodilator properties which can, at higher doses, be associated with reductions in blood pressure and accompanied by an indirect increase in heart rate. sildenafil citrate.
. Tras la ceremonia se reunió con su homólogo, Bruno Rodríguez en un hotel de la ciudad, en donde establecieron la creación de una comisión bilateral para definir y solucionar “temas pendientes”.
Tras la reunión Kerry, primer jefe de la diplomacia estadounidense en visitar Cuba desde 1954, explicó que está comisión es un “mecanismo de diálogo para aprovechar al máximo las posibilidades que hoy surgen entre los dos países y avanzar hacia la normalización plena de las relaciones bilaterales”.
Por su parte, Rodríguez, hizo hincapié a qué clase de temas se refieren con “asuntos pendientes” como el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde 1960 o la devolución de la base naval de Guantánamo.
Anteriormente a este encuentro, Kerry participó en el acto de reapertura de la emabaja en el Malecón de La Habana donde por primera vez desde 1961 se izó la bandera de Estados Unidos.
En su discurso, con algunas intervenciones en español, Kerry destacó que “serán muchos los beneficios de los que gozaremos cuando permitamos a nuestros ciudadanos conocerse mejor, visitarse con más frecuencia, hacer negocios e intercambiar ideas”.
Además declaró que “estamos convencidos de que los cubanos estarán mejor con una democracia auténtica en la que puedan escoger a sus representantes, expresar sus ideas y profesar su fe”.