El pasado 15 de junio Jeb Bush lanzó oficialmente su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos. En un anuncio a través de las redes sociales, Bushconvocó a sus seguidores a seguir un “importante mensaje” en Miami Dade College, una de las universidades más grandes y diversas del país.
A pesar de contar con un apellido conocido a nivel nacional e internacional, Jeb Bush tienen características diferentes a las de su padre o su hermano, ambos ex presidentes del país. Hace unas semanas, The Hispanic Council las analizó en un informe sobre la figura del ex Gobernador de Florida. Puede descargarlo aquí.
Aquí recopilamos diez claves para conocer mejor al undécimo aspirante republicano a la Casa Blanca, que parte como uno de los favoritos.
1. John Ellis Bush (Jeb Bush), nació en Texas el 11 de febrero de 1953. Es hijo de George H. W. Bush, 41º Presidente de Estados Unidos, y hermano de George W. Bush, el Presidente número 43. Fue Gobernador de Florida de 1999 a 2007.
2. En un intercambio de estudiantes en México conoció a su mujer Columba Garnica con quien ha tenido tres hijos: George P. Bush, actual Comisionado de Tierras de Texas; Noelle y John Ellis Bush Junior.
3. La prensa lo denomina un republicano moderado, pragmático y partidario del stablishment. En referencia a sus parientes se le considera el más intelectual de los tres.
4. Su perfil hispano es uno de los puntos fuertes de su candidatura. Además de estar casado con una mexicana, hablar perfectamente español y haber vivido en Venezuela y México, Bush tiene un título en estudios Latinoamericanos y acaba de elegir a un hispano como su director de campaña. Los hispanos, comunidad clave para llegar a la Casa Blanca, reconocen su labor como Gobernador de Florida y podrían llegar a votarle tras mostrar su preocupación por el futuro de la comunidad y su deseo de formalizar la reforma migratoria todavía en debate.
5. Antes de presentarse como candidato ya ha mostrado su deseo de dar un giro en política exterior. En la última semana antes de su anuncio, Bush ha visitado Alemania, Polonia y Estonia, donde en varios discursos ha reconocido que, si llega a presidir el país, aumentaría la presencia militar de EEUU en Europa Central. Considera vital estrechar los lazos con Europa, no solo a nivel comercial, sino militar, para abordar los retos presentes y futuros que amenazan el orden internacional. También cree necesario enfrentar la agresión de Rusia y acelerar el tratado comercial con la Unión Europea Sin embargo, aún no ha mostrado su opinión respecto a la relación con Cuba u Oriente Medio.
6
are sometimes unaware of this potential complication. buy viagra DIY, wallpapering, etc 4-5.
. La educación, su pasión. El hecho de anunciar su candidatura en una de las universidades más grandes del país no es circunstancial. Bush ha elegido Miami Dade College como lugar de presentación por tratarse de un centro educativo y por la diversidad de sus más de 160.000 estudiantes, una gran mayoría de ellos latinos y afroamericanos. Durante su etapa como gobernador, la reforma del sistema educativo fue una de las decisiones que más fama e inconvenientes le supuso pero logró instaurar clases de lectura a edad temprana y un sistema de evaluación en función al rendimiento de los estudiantes por el que las escuelas con alumnos que mostraran más avances recibían mayor cantidad de ayudas. La educación también será a nivel nacional uno de los temas más importantes si llega a la presidencia.
7. Ya es uno de los máximos recaudadores. Aunque no existen datos oficiales porque los PAC rendirán cuentan a mediados de julio, se cree que Jeb Bush es uno de los candidatos republicanos que más dinero ha recaudado para su campaña. A través del Super PAC Right to Rise se han filtrado apoyos de multinacionales, lobistas y grandes empresas.
8. También cuenta con el respaldo de grandes apoyos políticos. Entre ellos, varios representantes en Washington como Carlos Curbelo, Mario Díaz Balart o Illeana Ros-Lehtinen; 11 de los 17 congresistas republicanos de la Cámara de Representantes de Florida; la Procuradora General del estado, Pam Bondi, el Comisionado de Agricultura y el Director del Departamento de Servicios Financieros.
9. Encabeza junto con el senador Scott Walker casi todas las encuestas a nivel nacional. Según el portal Real Clear Politics, que realiza la media de las principales encuestas realizadas en Estados Unidos, Bush sería el candidato más votado a nivel nacional en las primarias por apenas medio punto sobre Walker. Es el preferido según la encuesta de FOX y ABC/The Washington Post (con un 12% y 10% de los votos) y el segundo según CNN con un 13% de los votos por detrás de Walker con un 14%.
10. Es el favorito para vencer a Hillary Clinton en la elección general. Según las encuestas, en los estados donde se celebran elecciones primarias anticipadas, como Iowa, New Hampshire, Florida o Carolina del Sur, Bush vencería a Walker en dos de ellos con más de 4 puntos de ventaja y empataría en Carolina del Sur. Aunque la disputa en primarias está muy igualada, según los ciudadanos, Bush es el único candidato que podrá hacer frente a Clinton en noviembre de 2016.