El martes día 12 a las 9 de la noche hora de Washington DC (3:00 horas en España) tendrá lugar el Discurso sobre el Estado de la Unión 2016 (State of Union Address, SOTU), el último que será pronunciado por el Presidente Barack Obama.

En el artículo 2, sección tercera, de la Constitución de EEUU se establece la obligación de “cada cierto tiempo ofrecer información al Congreso sobre el Estado de la Unión”. Un deber presidencial que, hasta 1913, se hacía a través de una carta escrita a las autoridades del Congreso

Currently only about 10% of the ED sufferers seek sildenafil 100mg Pelvic surgery.

. Sin embargo, el Presidente Woodrow Wilson instauró la tradición de pronunciar un discurso en el Capitolio ante congresistas, senadores, autoridades de otros poderes del país, la Primera Dama e invitados especiales para explicar cómo está el país y cuáles serán las líneas a seguir durante el siguiente año.

El próximo martes, el Presidente Obama ofrecerá su último discurso y estas son las cinco razones para no perdértelo:

1. Será el último discurso de Barack Obama: El martes, el Presidente de Estados Unidos dará su último Discurso de la Unión. El discurso más largo de Obama fue el del 27 de enero de 2010, con 7.304 palabras, y el más corto el del 20 de enero de 2015, con 6.718. Desde que el discurso se pronuncia y no se envía por escrito al Congreso, Obama es el segundo Presidente con los discursos más largos de media (7.001 palabras), detrás de Bill Clinton (7.426 palabras). El martes se espera un discurso histórico en el que el Presidente exponga los logros y las historias más importantes de sus dos mandatos.
c
2. El Presidente Obama hará balance de los último 7 años
: Tal y como ha anunciado en el tráiler del SOTU 2016 publicado en la web oficial de la Casa Blanca, Obama hará un balance general de todo lo acontecido en los últimos siete años en los que él ha ocupado el Despacho Oval. El discurso se centrará en los cambios, los logros y las mejoras que, “como pueblo estadounidense hemos conseguido” en los últimos años para demostrar una vez más que “juntos podemos superar grandes retos”.

A

3. El SOTU es de las pocas veces que el Presidente entra en el Congreso: Para respetar la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) el Presidente de Estados Unidos no suele participar en las sesiones del Congreso a excepción de que sea invitado por el Presidente de la Cámara de Representantes. Para el Discurso del Estado de la Unión de este año el speaker de la Cámara, actualmente Paul Ryan, envió una invitación formal al Jefe del Ejecutivo para que pronuncie su mensaje el pasado 30 de noviembre.

4. Los temas que no faltarán: economía, sanidad y cambio climático: La web oficial del State of the Union Address (SOTU) ya adelanta cuáles van a ser las líneas del balance de la gestión Obama. Una de ellas será la recuperación económica tras la mayor crisis vivida en el país tras la Gran Depresión. Otra, la lucha contra el cambio climático y el impulso de la Administración Obama para aumentar la generación de energías renovables o la participación del país en acuerdos globales para proteger el planeta. La sanidad y la mayor reforma del sistema sanitario de las últimas décadas (Obamacare) también será uno de los temas que el Presidente destacará en su discurso.

5. La respuesta oficial del Partido Republicano la dará la Gobernadora Nikki Haley: Tradicionalmente una vez terminado el discurso por parte del Presidente, el partido de la oposición responde de manera oficial a las propuestas o balances destacados durante la intervención presidencial. La persona encargada de hacerlo se considera un referente del Partido además de un candidato o candidata potencial para la Vicepresidencia en año electoral. La encargada de dar la respuesta del Partido Republicano este año será la Gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien disfrutará de un tiempo en horario de máxima audiencia para ofrecer su posición ante lo dicho por Obama y ante las propuestas de los candidatos demócratas de cara a las elecciones de noviembre. «Este es un tiempo de grandes desafíos para nuestro país, pero también de grandes oportunidades. Tengo la intención de hablar de ambas cosas», dijo Haley al ser anunciada su participación en el SOTU.