Todavía faltan 15 meses para las elecciones presidenciales de Estados Unidos pero los dos principales partidos, el Demócrata y el Republicano, ya están inmersos en plena campaña de los candidatos que quieren llegar a la Casa Blanca. Diecisiete de ellos son republicanos y diez participarán el próximo 6 de agosto en el primer debate del partido.

Estas son algunas claves para entender qué está pasando en los días previos al debate y cuáles son los conflictos y controversias que está generando: 

  1. El primer debate se emitirá en directo durante dos horas el próximo 6 de agosto por FOX News Channel desde el Quicken Loans Arena de Cleveland (Ohio). FOX News ha sido la encargada de fijar las normas del primer debate que permitirá participar a los 10 candidatos que se encuentren en las 10 primeras posiciones de las encuestas 48 horas antes del encuentro.  Salvo que haya grandes cambios en los últimos días, los candidatos que participarán en el debate son Donald Trump, Scott Walker, Jeb Bush, Ben Carson, Rand Paul, Marco Rubio, Ted Cruz, Mike Huckabee, John Kasich y Chris Christie. Quedarían fuera Perry, Jindal, Fiorina, Pataki, Graham y Gilmore.
    ad
  2. Esta decisión de FOX ha causado gran indignación entre otros medios y votantes, sobre todo de New Hampshire, Iowa y Carolina del Sur, claves en las elecciones primarias republicanas. Para contrarrestar la cobertura del debate, medios de estos estados se unieron para patrocinar el foro “Los votantes primero” que tuvo lugar el pasado 3 de agosto en Manchester (New Hampshire) al que se invitó a todos los candidatos republicanos a discutir y exponer sus propuestas pero no a modo de debate. El foro se retransmitió en directo por C-SPAN.
    ad
  3. El primer debate republicano llega con un claro protagonista: Donald Trump. Desde que anunció su candidatura, Trump se ha ganado las primeras páginas de los diarios por insultar a los inmigrantes mexicanos, por dudar de la heroicidad del republicano John McCain, veterano de guerra de Vietnam; llamar idiota al senador Graham (también candidato a la presidencia en el Partido Republicano) y por publicar su número de teléfono durante un discurso.A pesar de sus actuaciones políticamente incorrectas, Trump lidera las encuestas. La última publicada por The Wall Street Journal, le situaba primero con un 19% de intención e voto, seguido de Scott Walker, con un 15% y Jeb Bus con un 14%.        
    a
  4. Históricamente el primer debate no es determinante para saber quién podría ganar la nominación en 2016, sin embargo, es una gran oportunidad para causar una buena impresión a una audiencia nacional y calmar a los donantes que ven cómo Trump no deja de subir en las encuestas. Además no hay que perder de vista que un error podría pagarse muy caro debido a la audiencia y el alcance durante las 2 horas de retransmisión y en los días sucesivos.
    a
  5. Este solo es uno de los debates programados de cara a las primarias. De momento hay fijados otros diez desde el próximo mes de septiembre hasta marzo de 2016. El siguiente será en California, el próximo 16 de septiembre y será retransmitido por CNN. Después habrá uno en Colorado el 28 de octubre, en Wisconsin en el mes de noviembre y en Nevada en diciembre. Para 2016 están previstos un debate republicano en Iowa en enero, en New Hampshire, Carolina del Sur y Texas los días 6, 13 y 26 de febrero, el 10 de marzo en Texas y otro sin confirmar todavía lugar y participantes en el mes de marzo.