Estados Unidos celebra durante el mes de junio el Mes de la Herencia Inmigrante

Por segunda vez en sus historia, Estados Unidos celebra durante este mes de junio el Mes de la Herencia Inmigrante, para honrar a las personas procedentes de otros países que han contribuido a formar las comunidades, la economía y la diversidad que hoy caracterizan a Estados Unidos.Read more


Los cinco pilares del programa de Hillary Clinton

Mientras la lista de candidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos no deja de sumar nombres, la clara favorita demócrata, Hillary Clinton, ofreció el pasado sábado su primer gran discurso en Nueva York ante miles de seguidores en el que explicó algunos de los pilares y promesas de su campaña.Read more


Daniel Ureña, Presidente de The Hispanic Council, analiza la figura de Jeb Bush en La Mañana de la COPE

El Presidente de The Hispanic Council, Daniel Ureña, participó el pasado 16 de junio en el programa La Mañana de la COPE con Javi Nieves para analizar la candidatura de Jeb Bush a la presidencia de Estados Unidos en 2016: sus puntos fuertes y sus posibilidades para llegar a la Casa Blanca.

Puede escuchar el audio completo aquí.Read more


Diez claves para conocer a Jeb Bush, candidato republicano a la presidencia de EEUU


El pasado 15 de junio Jeb Bush lanzó oficialmente su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos. En un anuncio a través de las redes sociales, Bushconvocó a sus seguidores a seguir un “importante mensaje” en Miami Dade College, una de las universidades más grandes y diversas del país.

A pesar de contar con un apellido conocido a nivel nacional e internacional, Jeb Bush tienen características diferentes a las de su padre o su hermano, ambos ex presidentes del país. Hace unas semanas, The Hispanic Council las analizó en un informe sobre la figura del ex Gobernador de FloridaPuede descargarlo aquí.

Aquí recopilamos diez claves para conocer mejor al undécimo aspirante republicano a la Casa Blanca, que parte como uno de los favoritos.

Read more


Inaugurada “Sonia Gutiérrez Campus Way”, la primera calle de Washington DC con el nombre de una hispana

La semana pasada la alcaldesa de la capital de Estados Unidos, Muriel Browser, presentó la primera calle de Washington DC que tendrá nombre de una hispana: “Sonia Gutiérrez Campus Way”, en honor al trabajo realizado por la educadora puertorriqueña durante más de 40 años.Read more


La tasa de desempleo de EEUU se sitúa en el 5,5% tras sumar 280.000 puestos de trabajo en mayo

La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha presentado los datos referentes a la situación del empleo del mes de mayo

nocturnal or early morning erections; and his ability to cialis tablet Other essential components of history taking should cover.

. Tras analizar los registros, la tasa de desempleo del país se sitúa en el 5,5% con la suma de 280.000 nuevos trabajadores a la fuerza laboral durante el mes de mayo.Read more


Jeb Bush nombra Director de Campaña a Danny Díaz, de 39 años e hijo de españoles

A 6 días de anunciar de manera oficial su candidatura a la presidencia de Estados Unidos en 2016, Jeb Bush ha nombrado Director de Campaña al estratega republicano Danny Díaz, hispano de origen español.Read more


“Lo importante en 2016 será la claridad en las políticas hacia los hispanos”, Ricardo Ernst, Director General del Latin American Board de Georgetown University

Ricardo Ernst, Director General del Latin American Board y profesor de Operaciones y Logística Global de la Escuela de Negocios McDonough de Georgetown University, está seguro de que la comunidad hispana de Estados Unidos es consciente de su poder en el ámbito político y económico del país.

Doctor en The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y consultor para varias empresas nacionales e internacionales, como General Motors, Wal-Mart o Michelin, Ricardo Ernst, de origen venezolano, analiza en esta entrevista el poder de los hispanos en Estados Unidos, su evolución política y social en las últimas décadas y la importancia de esta comunidad en el futuro del país.Read more


El 71% de los hispanos cree que los acuerdos de libre comercio son positivos para Estados Unidos

Con una decena de acuerdos de libre comercio por aprobarse con países de la zona del Pacífico y tras dos años en proceso de negociación con la Unión Europea, el centro de investigación Pew Research Center ha elaborado un estudio en el que mide la opinión de los ciudadanos sobre los tratados de libre comercio entre EEUU y otros países.Read more