¿Quién fue Fernando de Leyba?

Fernando de Leyba y Córdova Vizcaigaña (Ceuta, 1734) nació en el seno de una familia andaluza, de amplia tradición militar, y fue el quinto hijo de siete hermanos.

Heredó el legado castrense familiar y su trayectoria militar se prolongó durante tres largas décadas. Tiempo suficiente para ser destinado en suelo norteamericano e implicarse en la defensa de las posesiones españolas de ultramar en Nueva Orleans, Arkansas, Cuba o San Luis.

En La Luisiana, que España pasó a controlar en 1763, fue donde el capitán ceutí estaría afincado durante la guerra de independencia de Estados Unidos. Las Trece Colonias norteamericanas, que ansiaban su independencia de la corona británica, necesitaban apoyo militar sólido frente al poderío defensivo y ofensivo muy superior de los británicos.

El apoyo español a los rebeldes norteamericanos fue primero secreto, y después oficial. Fernando de Leyba, que tenía comunicación directa con Bernardo de Gálvez, asumió la empresa de comunicarse con un jefe rebelde, George Rogers Clark, al que debía hacer llegar tanta pólvora y tanto crédito como necesitase. Todo enmarcado en un apoyo implícito y extraoficial hasta la primavera de 1779, cuando Carlos III decidió ratificar la Convención de Aranjuez e implicar a España de manera directa en la guerra de independencia de los Estados Unidos.

A la Alta Luisiana, donde Fernando de Leyba aguantaba el envite británico, llegó el conflicto a principios de 1780, después de que Bernardo de Gálvez provocase la movilización de las tropas británicas hacia el norte al recuperar La Florida. Los británicos creyeron poder replegarse a San Luis, donde esperaban poca resistencia española.

El panorama era desolador: mucho espacio abierto para la contienda, ninguna alianza preparada con tribus vecinas y un apoyo rebelde inaccesible. Ordenó levantar el Fuerte de San Carlos que quedó incompleto por falta de tiempo. El 26 de mayo de 1780, al grito de «¡A las armas, a las armas!», emprendieron el fallido ataque al fuerte. Dos horas bastaron para que los británicos reconocieran una derrota que, de no haberse producido, habría cambiado el curso de la independencia de las Trece Colonias.

El 28 de junio de 1780, después de semanas enfermo, Fernando de Leyba falleció. El monje capuchino F. Bernard se encargó de su entierro, que tuvo lugar en la iglesia parroquial de San Luis.

En mayo de 2021, The Hispanic Council publicó el informe «Fernando de Leyba. El ceutí que cambió la Guerra de Independencia americana», elaborado por César Cervera. Está disponible en este enlace.


«No hubiéramos sido un país independiente sin vosotros»

El año pasado, durante su visita a España, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo lo siguiente: «No hubiéramos sido un país independiente sin vosotros». Ciertamente, la Independencia de Estados Unidos contó con una implicación española determinante.

El 4 de julio se celebra la Independencia de Estados Unidos. Una fiesta nacional que conmemora la Declaración de Independencia del Congreso Continental ese mismo día del año 1776.

Esta declaración se produjo durante el curso de la Guerra de Independencia de Estados Unidos (1775-1783). Este acontecimiento bélico contó con la participación de tropas españolas, favorables a las trece colonias norteamericanas, que desempeñaron un papel decisivo en la victoria sobre los ingleses.

Fueron muchos los españoles que arriesgaron su vida por esta causa. Aunque otros quizá perecieran sin el reconocimiento que merecían, múltiples investigaciones históricas han dado a conocer la encomiable labor de algunos de ellos.

JUAN DE MIRALLES

Juan de Miralles Trayllón (1713-1780), alicantino de nacimiento, viajó a Cuba en 1740, estableciéndose en La Habana. Desde allí organizó el comercio con las colonias norteamericanas y, con el paso del tiempo, congenió con los ingleses asentados en lo que hoy es la costa este de Estados Unidos. Llegada la Guerra de Independencia, formó un servicio secreto que obtenía inteligencia para los norteamericanos mediante espías como el fraile Antonio de Sedella, cuya identidad no fue descubierta en 50 años.

Miralles tenía una excelente relación con George Washington, que luego se convertiría en el primer presidente de Estados Unidos. Una correspondencia amplia entre ambos, hallada por el historiador Salvador Larrúa Guedes, daba fe de la amistad. El apoyo de Miralles fue determinante cuando, habiéndose quedado el general Washington sin recursos, movilizó oro por valor de 300 millones de dólares actuales.

El alicantino falleció en 1780 en la casa de George Washington. A su entierro acudieron todos los miembros del Congreso de Estados Unidos, en señal de agradecimiento por la ayuda prestada.

DIEGO DE GARDOQUI

Diego María de Gardoqui y Arriquibar (1735-1798) pasó a la historia como el primer embajador español en Estados Unidos. Durante la primera fase de apoyo, que no era oficial, la corona española envió dinero y provisiones a través de comerciantes particulares. Uno de ellos fue Gardoqui que, a través de la compañía Gardoqui e Hijos de Bilbao, fue capaz de suministrar armas, materiales y dinero a los patriotas norteamericanos.

Gardoqui, a mediados de 1777, se posicionó como traductor del conde de Floridablanca en la interlocución con Arthur Lee. Gardoqui se centró en desarrollar toda una red de suministros para las tropas de George Washington. Los números hablan por sí solos de la magnitud de la ayuda: 18.000 mantas, 11.000 pares de zapatos, 30.000 uniformes, 4.000 tiendas de campaña, 215 cañones, 30.000 mosquetes, 30.000 bayonetas, 300.000 libras de salitre para hacer pólvora… Todo ello por un valor total de 946.906 reales, una suma muy elevada en la época. También hay documentos históricos que confirman que, desde el negocio de Gardoqui, se compraban en Holanda barcos y mercancías que enviaba como suministros a la Nueva Orleans española, pero que en realidad tenían como destino final sufragar las necesidades de los revolucionarios norteamericanos.

Con el fin de la guerra y la independencia de Estados Unidos, Gardoqui se estableció en Nueva York, la capital del país hasta 1790. Fue el primer embajador y encargados de negocios de España en Estados Unidos. Su relación con George Washington también fue estrecha. A su lado, el 30 de abril de 1789, permaneció durante su toma de posesión como presidente. También acudió a la inauguración de la iglesia de San Pedro, cuya construcción lideró el bilbaíno.

LUIS DE UNZAGA Y AMÉZAGA

El malagueño Luis de Unzaga (1717-1793) era el cuñado de Bernardo de Gálvez. Antes que este gobernó La Luisiana. Unzaga decidió apoyar la revolución de manera indirecta mientras reorganizaba el territorio bajo su control. Para ello, creó fuertes con el objetivo de fortalecer su defensa y servir como núcleos de intercambio de información, nutriendo una red de espías que permitía al gobernador conocer de buena mano qué ocurría en el frente.

Fue el primero en dirigir una carta con el tratamiento de «General de los Estados Unidos Americanos». Se aceptó así la existencia y nacimiento de la nueva nación norteamericana. Este hecho de gran trascendencia, el primer reconocimiento de los Estados Unidos, llegó al conocimiento de George Washington. Con ello, Unzaga no solo fue pionero en usar el nombre del país sin estar precedido por el adjetivo numeral cardinal «Trece» (o ‘Thirteen’), también fue el primero en emplearlo en español; además, tal denominación implicaba que Unzaga les reconocía como nación y no como un grupo de rebeldes.

CONDE DE FLORIDABLANCA

José Moñino y Redondo, el I conde de Floridablanca (1727-1808) orientó la política exterior de Carlos III para fortalecer la posición frente a Inglaterra. Fue uno de los principales promotores del apoyo a la causa de la independencia de Estados Unidos.

El conde de Floridablanca diseñó un plan secreto de apoyo a los rebeldes para evitar la implicación directa de España. Apostó por permitir el atraque de los barcos norteamericanos en los puertos del Mississippi controlados por España. Además, envió armas, dinero y uniformes a los combatientes.

FERNANDO DE LEYBA

El ceutí Fernando de Leyba y Córdova Vizcaigaña (1734-1780) heredó el legado castrense familiar y su trayectoria militar se prolongó durante tres largas décadas. Tiempo suficiente para estar destinado en suelo norteamericano e implicarse en la defensa de las posesiones españolas de ultramar en Nueva Orleans, Arkansas, Cuba o San Luis.

En La Luisiana, que España pasó a controlar en 1763, fue donde el capitán ceutí conoció el estallido de la Guerra de Independencia.

Fernando de Leyba, que tenía comunicación directa con Bernardo de Gálvez, asumió la empresa de comunicarse con un jefe rebelde, George Rogers Clark, al que debía hacer llegar tanta pólvora y tanto crédito como necesitase. Todo enmarcado en un apoyo implícito y extraoficial hasta la primavera de 1779, cuando Carlos III decidió ratificar la Convención de Aranjuez e implicar a España de manera directa en la guerra de independencia de los Estados Unidos.

Leyba ordenó levantar el Fuerte de San Carlos que quedó incompleto por falta de tiempo. El 26 de mayo de 1780, al grito de «¡A las armas, a las armas!», emprendieron el fallido ataque al fuerte. Dos horas bastaron para que los ingleses reconocieran una derrota que, de no haberse producido, habría cambiado el curso de la independencia de las Trece Colonias.

LUIS DE CÓRDOVA

Luis de Córdova y Córdova (1706-1796), fue un militar español originario de Sevilla, capitán general de la Real Armada Española.

Durante la guerra de Independencia de Estados Unidos, Córdova provocó la mayor debacle logística que la marina británica había sufrido hasta la fecha. Apresó 52 buques de los 55 que salieron al Atlántico con 80.000 mosquetes y 3.000 barriles de pólvora. Un fracaso clave para la independencia de los colonos.

BERNARDO DE GÁLVEZ

El malagueño Bernardo de Gálvez (1746-1786) pasó a la historia como el más aclamado de todos los españoles que participaron en la independencia de Estados Unidos.

Gobernó La Luisiana desde 1776 y participó en la ayuda secreta a los colonos hasta 1779. Con la entrada oficial de la corona española en la contienda, Gálvez se implicó en la defensa del territorio norteamericano de la ofensiva británica. Rápida y sencillamente venció en Manchac, tuvo éxito en Baton Rouge y pronto fijó la atención en La Florida para abrir frentes a los británicos y dispersar sus esfuerzos.

Así fue como logró entrar en Mobile y consagrarse militarmente con la famosa toma de Pensacola en 1781. El apoyo de Gálvez continuó de forma estable hasta 1783, cuando  finalizó la guerra de forma exitosa para los norteamericanos.

Los padres fundadores de Estados Unidos aprobaron en el Congreso homenajear a Bernardo de Gálvez colgando uno de sus retratos en el Capitolio de Washington, D.C. Esta promesa no se certificó hasta 2014, 231 años después de su aprobación. Gálvez es uno de los ocho ciudadanos honorarios de Estados Unidos.


Emma Cahill: «El legado hispano goza de buena salud»

 

Emma Cahill Marrón es Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Murcia y está especializada en la investigación del mecenazgo cultural y artístico de la reina Catalina de Aragón en Inglaterra. La proyección del liderazgo femenino en la corte de los Tudor también es uno de sus áreas de interés. Asimismo, ha estudiado los intercambios culturales y artísticos entre la monarquía española y la dinastía de los Tudor con especial énfasis en las artistas femeninas de Italia y Países Bajos. En abril, Emma participó en un evento celebrado en el Congreso de los Diputados de Madrid para explicar el papel geopolítico de las reinas españolas en la historia. Allí se presentó como «una investigadora española que combate la leyenda negra en Estados Unidos».

 

¿Cómo y con qué éxito se lleva a cabo ese combate contra la leyenda negra en Estados Unidos?

Creo que la clave está en enfocarlo desde varios ámbitos para poder llegar a más personas. En mi caso, lo hago de tres maneras: desde mis investigaciones, desde el ámbito de la divulgación y, por último, en mi trabajo diario tratando de concienciar a la gente de mi entorno en Estados Unidos sobre estas cuestiones. Por ejemplo, considero que mi participación en la iniciativa pionera del Museo del Prado, El Prado en femenino, ha sido clave para reivindicar la importancia de mujeres como la reina María Tudor, nieta de los Reyes Católicos e hija de la reina doña Catalina de Aragón y Castilla. Esto ha sido clave para comenzar a revertir la propaganda antihispánica que le ha llevado a ser conocida históricamente como María la Sanguinaria. En el segundo de los casos, tengo un compromiso con la divulgación cultural que tiende puentes entre la cultura hispánica y aquellos que hablan inglés. Para ello llevo a cabo iniciativas como mi próxima colaboración con el Instituto Cervantes de Londres donde impartiré un curso en inglés sobre la diversidad en el mundo hispánico junto a otros especialistas. En el tercero de los casos, me gusta introducir datos curiosos en mis conversaciones con colegas y amigos sobre la influencia de la cultura hispánica en Estados Unidos. Después de la inicial sorpresa, la respuesta siempre es positiva. Los estadounidenses son personas acostumbradas a la diversidad y suelen ser receptivos a este tipo de información si se presenta desde un punto de vista del enriquecimiento y no la confrontación.

 

Tu campo de investigación es el legado artístico y cultural de la reina Catalina de Aragón en Inglaterra, además de la construcción de su imagen y de su poderío femenino en la corte de los Tudor. ¿Cuál es tu experiencia a la hora de trabajar, investigar y abordar estos periodos históricos?

Mi trabajo tiene mucha mejor recepción en España y Estados Unidos que en Inglaterra. La figura del rey Enrique VIII, famoso por tener seis esposas y por iniciar la Reforma Anglicana, forma parte integral de la construcción de la identidad inglesa. A pesar de que en la actualidad los investigadores del periodo Tudor tienen una visión más crítica de su reinado, su peculiar vida sentimental sigue teniendo como principal consecuencia que las seis mujeres con las que se casó sean analizadas en conjunto. Esto es incluso teniendo en cuenta que su primera esposa fue reina de Inglaterra durante un más tiempo que las otras cinco esposas del rey juntas. Es preciso también revindicar que la reina Catalina es la única de estas figuras históricas con un verdadero impacto a nivel europeo ya que fue una mujer pionera en la diplomacia y la educación femenina. Su condición de consorte de origen extranjero también ha tenido un gran impacto en la investigación puesto que muchos de estos historiadores no conocen el castellano u otras lenguas latinas. Si lo sumamos al hecho de que el fin de su matrimonio se encuentra vinculado a la ruptura de Inglaterra con el catolicismo, la reina Catalina fue tradicionalmente denostada como una fanática religiosa que fue incapaz de aceptar que no había dado un heredero al rey. Pero esto no fue así ya que su hija fue la primera mujer en sentarse en el trono de Inglaterra como María I. En la actualidad, la tradicional visión paternalista y xenófoba del reinado de María está siendo criticada por muchos investigadores en lo que parece un giro en Inglaterra hacia un europeísmo asociado a las graves consecuencias que ha tenido el Brexit. En el caso de Estados Unidos, existe un gran interés por entender el papel jugado históricamente por las mujeres en el poder debido al auge del movimiento social Me Too. Y en España existe una explosión de los estudios en torno al arte y las mujeres de la Monarquía Hispánica gracias a la influencia del trabajo que está realizando la Dra. Noelia García Pérez. El Prado en femenino ha sido un éxito rotundo que demuestra que la sociedad española tiene una nueva sensibilidad sobre el papel histórico de las mujeres en España.

 

¿Está el legado hispano de EE. UU. despertando un creciente interés en el país? En caso afirmativo, ¿a qué se debe?

En términos generales, considero que el legado hispano en Estados Unidos goza de gran salud. Se debe al proceso de asimilación de la culturas hispana como parte integrante de la diversidad del país. Son una minoría pujante y en proceso de expansión debido a que introducen nuevos elementos que se alejan de la tradicional cultura puritana WASP. En el centro está el cambio de paradigma sobre cómo afrontar la vida y cuáles son aquellas cosas que hacen de una cultura algo rico como la gastronomía o la música, por poner dos ejemplos muy claro de riqueza hispánica. Frente a otras generaciones previas donde la asimilación a la cultura WASP era preferible, las nuevas generaciones de estadounidenses con raíces hispanas y latinas reivindican con orgullo sus orígenes. El español vuelve a ser la lengua materna de muchos hijos de emigrantes nacidos en Estados Unidos porque existe una percepción positiva de aprender esta lengua como base de la cultura hispana y latina. También hay muchos estadounidenses que quieren que sus hijos estén expuestos a otras culturas e idiomas, un rasgo muy propio de la generación millennial que ha estado mucho más acostumbrada a convivir con otras culturas desde la diversidad y no la confrontación. Los embates a los que han sido sometidos como miembros de una generación en constante crisis les han proporcionado herramientas para comprender a aquellos que vienen de culturas menos privilegiadas. Muchos de los que ahora llevan a sus hijos a colegios bilingües de español han estudiado en el extranjero y, por ello, valoran la diversidad como algo positivo en la crianza de la siguiente generación de estadounidenses.  Es por ello por lo que las personas que desean revertir esta situación atacan la lengua de Cervantes, les recuerda que ellos no tienen las habilidades lingüísticas que se requieren en el Estados Unidos actual.

 

El español crece a pasos agigantados en Estados Unidos. ¿Qué razones explican el interés por nuestro idioma compartido? ¿Cómo crees que podríamos reforzarlo?

En este caso la respuesta es clara; estamos asistiendo al dominio total en la industria musical del español. Solo hay que fijarse en las meteóricas carreras de artistas como Rosalía o Bad Bunny. Cuando yo llegué a Estados Unidos en 2016 nunca escuchaba música en español cuando iba a hacer la compra mientras que ahora me hallo tarareando las canciones del Moto Mami cuando estoy eligiendo la fruta. Creo que después de la devastadora pandemia mundial que hemos vivimos muchas personas se han replanteado su manera de vivir. Creo que la música en español y la manera de afrontar la vida que predomina en la cultura hispana se está haciendo un hueco muy importante entre aquellos que están realineando sus prioridades y su equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Cada vez más gente en Estados Unidos busca ser dueña de su tiempo para poder disfrutar intensamente de la vida personal buscando un equilibro con la vida laboral. Esto también viene asociado a un nuevo cambio de paradigma asociado con la salida de la generación boomer de la vida laboral estadounidense y la llegada de la generación millennial a los puestos de responsabilidad. En mi opinión, para reforzarlo debemos de ser respetuosos con aquello que está en la génesis de la identidad estadounidense a la vez que reivindicamos la cultura hispana como parte integral del nacimiento de Estados Unidos. Reivindicar lo hispano no debe hacerse desde la contraposición a las otras culturas que han formado a este país. Debemos de poner sino el foco en aquellas colaboraciones interculturales que han hecho de Estados Unidos el país más diverso del mundo.

 

*Durante la elaboración de esta entrevista, la doctora Emma Cahill ha realizado «un importante descubrimiento íntimamente relacionado con este intercambio cultural». Ha sido durante la investigación de la colección de retratos en miniatura que custodia el Museo Nacional del Prado, cuando ha identificado una representación previamente sin identificar de Benajmin Franklin. Cahill asegura que «es muy probable que este retrato se realizara cuando ejerció como primer embajador de Estados Unidos en Francia».*


Estados Unidos renombra la base militar más grande de Texas en honor a un general hispano

A unos 110 kilómetros al norte de Austin, la capital del estado de Texas, se encuentra una de las bases militares de mayor tamaño e importancia para el Ejército de los Estados Unidos. Sus 880 kilómetros cuadrados permiten entrenar y acantonar hasta dos divisiones armadas. Conocida por las comunidades vecinas como “el Gran Lugar”, este espacio admite 16 unidades y alberga no solo instalaciones para la preparación de nuevos soldados, sino importantes servicios para su formación continua, su salud y las de sus familias.

Hasta hace escasas horas, la base llevaba el nombre de “Fort Hood”. Sin embargo, para destacar las contribuciones históricas de los hispanos a la defensa y protección de los valores del Ejército, el Gobierno de los Estados Unidos ha decidido renombrarla “Fort Cavazos”, en honor Richard Edward Cavazos, el primer general Cuatro Estrellas de ascendencia hispana.

General Cavazos
General Cavazos – US Army

El general Cavazos, hijo de padres mexicanos y nativo de Texas, luchó con valentía y lealtad en las guerras de Corea y de Vietnam. Su dominio del idioma español fue clave para organizar la Infantería 65 durante el conflicto en Corea. La mayoría de los soldados de esa división eran hispanohablantes de Puerto Rico. El liderazgo de Cavazos, aun en la posición de líder de pelotón, permitió solventar “confusiones y caos” durante las batallas.

Ese hito desencadenó una serie de gestas que culminaron en 1984 tras 33 años de servicio. El general Cavazos falleció en 2017. Los soldados hispanos lo recuerdan como “un mentor” que abrió el camino para sus propias carreras en la milicia. Cavazos era “el hombre que queríamos ser”. Hoy lleva su nombre la base donde fue acantonado en los años 50, y que este año celebra 81 años de fundación.

El cambio de nombre es una iniciativa auspiciada por el Gobierno como respuesta a las recomendaciones de una comisión del Congreso de los Estados Unidos.


Más de 25 medios internacionales se hacen eco del Día del Idioma Español

El 23 de abril, The Hispanic Council publicó los 10 datos sobre el uso del español en Estados Unidos con motivo del Día del Idioma Español.

Más de 25 medios internacionales se han hecho eco de esta información y han destacado que EEUU será en 2060 el país con más hispanohablantes, únicamente después de México.

Medios como el 20 Minutos, Forbes Colombia, Milenio o Infobae han sido algunos de los medios digitales que han aprovechado la celebración del 23 de abril para dar a conocer la realidad del uso del español en Estados Unidos, un país con más de 57 millones de hispanohablantes.

Puedes consultar los 10 datos sobre el uso del español en nuestro vídeo de YouTube o en esta publicación de nuestro blog.


10 datos sobre el uso del español en Estados Unidos

Desde el año 2010, y por iniciativa de la ONU, cada 23 de abril se celebra el Día del Idioma Español.

En The Hispanic Council queremos celebrar el Día del Idioma Español repasando 10 datos de interés sobre el uso del español en Estados Unidos.

1. En 2060, Estados Unidos será el segundo país del mundo con más hispanohablantes.

Actualmente, la población de origen hispano abarca en torno al 20% del total. Sin embargo, para 2060, el 27,5% de la población estadounidense será de origen hispano. Por eso, de acuerdo con las cifras del Instituto Cervantes, en menos de cuatro décadas, Estados Unidos será el segundo país del mundo con mayor número de hispanohablantes, tan sólo por detrás de México.

2. El 71% de los hispanos utilizan el español en el entorno familiar.

La comunidad hispana no es homogénea, como tampoco lo es su relación con el español. El inglés es el idioma más extendido en todo el territorio estadounidense. No obstante, más de 7 de cada 10 hispanos utilizan el español para comunicarse en el entorno familiar. Esto demuestra que el español es una lengua viva, que los hispanos emplean por sus vínculos culturales y por su proyección profesional.

3. Hay 624 medios de comunicación en español activos en el país.

Los medios de comunicación en Estados Unidos tienen el reto de llegar a la población hispanohablante del país. Las principales cabeceras generalistas han experimentado en los últimos años con sus versiones en español. La existencia de más de 600 medios de comunicación en español refleja que hay una audiencia hispanohablante que demanda poder informarse y entretenerse en este idioma.

4. El 91% de las escuelas de secundaria ofrecen clases de español.

9 de cada 10 centros de Estados Unidos ofrecen a sus alumnos la posibilidad de estudiar el español. Es una oportunidad única tanto para las familias hispanohablantes que quieren preservar el uso del español como para todo aquel estudiante que quiera dominar una segunda lengua.

5. El español es la lengua extranjera más estudiada en Estados Unidos. 

Estados Unidos lidera la lista de países con mayor número de estudiantes de español con más de 8 millones de alumnos. Un tercio del total de estudiantes de español a nivel mundial, cifra que supera los 24 millones, se encuentra en Estados Unidos.

6. Ya hay más hispanohablantes en Estados Unidos que en España.

57 millones de personas hablan español en Estados Unidos. El número de hispanohablantes crece en el país en torno a un millón anual. En 2018 y 2020 eran 53 y 55 millones de hispanohablantes respectivamente. En 2022, esa cifra superó los 57 millones. La comunidad hispana es el grupo que más crece a nivel población cada año.

7. Todo empezó en Florida, en 1513. 

El español llegó por primera vez a Estados Unidos de la mano del vallisoletano Juan Ponce de León en el año 1513. Este fue el primer europeo en pisar el suelo que siglos después sería Estados Unidos. Ponce de León fue el descubridor de La Florida y el primero en dejar huella española en suelo norteamericano.

8. La huella española en la toponimia. 

10 estados, 4 territorios y decenas de condados y municipios tienen nombres en español, fruto de la presencia española durante más de 300 años. Estados como Florida, California, Colorado, Montana o Nuevo México; y ciudades homónimas que se han traducido al inglés como Seville, Andalusia, Navarre, Corunna, Grenade o New Madrid. Un inmenso legado cultural reflejado en la toponimia del país.

9. Crece el uso del español en la política. 

En el ámbito político, el Congreso resultante de las últimas elecciones de medio mandato cuenta con la mayor representación hispana de su historia. Pero el uso del español en el Congreso trasciende a los líderes de origen hispano. Más de 100 representantes de ambas cámaras emplean el español para comunicarse con sus circunscripciones.

10. California, estado con mayor número de hispanohablantes. 

El 26% del total de hispanohablantes en Estados Unidos se encuentra en California. El porcentaje de población hispana en California roza el 40% del total, únicamente superado por Nuevo México, en donde la comunidad de origen hispano representa casi la mitad del total de la población.


Jaime Olmedo: «No había hasta ahora un lugar de referencia en Internet para la Historia Hispánica»

El pasado martes, 21 de marzo, The Hispanic Council organizó un webinar con Jaime Olmedo, director técnico de la Real Academia de la Historia y encargado de dirigir el proyecto Historia Hispánica.

Durante la sesión, Jaime Olmedo explicó todos los detalles del proyecto, cuál ha sido el motivo por el que la Real Academia de la Historia se ha embarcado en este ambicioso proyecto, qué necesidades de conocimiento han detectado y el espíritu de servicio que tiene Historia Hispánica para ayudar a estudiantes, profesores, investigadores y curiosos en el acceso al conocimiento.

Después de la presentación inicial del proyecto y de su propósito, los asistentes conocieron gracias a las explicaciones exhaustivas del encargado del proyecto todas las posibilidades que reúne Historia Hispánica. Su didáctica explicación a través de la web está ahora disponible en el canal de YouTube de The Hispanic Council con el objetivo de que todos los interesados en conocer el potencial de Historia Hispánica puedan acceder a ella y compartirla.


Webinar - presentación del proyecto "Historia Hispánica" con Jaime Olmedo

El martes 21 de marzo, a las 19:00 horas (Madrid), The Hispanic Council organiza un webinar – presentación del proyecto Historia Hispánica con Jaime Olmedo, Director Técnico de la Real Academia de la Historia, vicepresidente de la Fundación Duques de Soria y encargado de presentar el proyecto en el Palacio Real.

La sesión se celebrará a través de la plataforma Zoom y servirá para conocer en profundidad el proyecto que promete ser el nuevo ‘Google Maps’ de la Historia de España. De la mano de Jaime Olmedo profundizaremos en la elaboración, el enfoque y el propósito de este proyecto. Durante la sesión, los participantes podrán compartir sus dudas e inquietudes con el autor.

Historia Hispánica es el portal que reúne cerca de 150.000 referencias geográficas sobre la Historia hispánica hasta la fecha. Con este proyecto, España se convierte en el primer país en tener georreferenciada su Historia. Amplísimos contenidos y modos novedosos de acceso a la información aprovechando la última tecnología digital, configuran un lugar de referencia único, siendo la primera vez que se desarrolla un espacio virtual de estas características.

Regístrate en este enlace.


Jesús Maeso: «España diseñó 3/4 partes de lo que es hoy Estados Unidos»

El jueves, 23 de febrero, The Hispanic Council organizó un webinar con el escritor Jesús Maeso de la Torre, autor del libro «La Rosa de California».

El escritor compartió sus conocimientos sobre la Norteamérica hispana y reconoció que «España diseñó 3/4 partes de lo que es hoy Estados Unidos». Explicó el proceso de documentación que ha realizado para regresar con «La Rosa de California» a este periodo histórico en el que se adentró con «Comanche». Maeso analizó la figura de Felipe de Neve, gobernador de California y protagonista de su obra. Además, aseguró estar trabajando en una tercera entrega de esta saga que verá la luz en los próximos años.

Maeso se posicionó frente a la leyenda negra y reconoció que, como ocurre con otros autores y ensayistas actuales, sus libros tienen el espíritu de desmontar unas tesis hegemónicas que han desvirtuado nuestra historia, en parte «por la incomparecencia de España». En este sentido, como ejemplo, el escritor puso en valor el mestizaje como «la obra maestra de la civilización europea en Norteamérica». 

Concluyó el webinar recomendando que en el futuro ‘Museo Nacional del Latino Estadounidense’ no podría faltar un mapa que represente la época de la presencia española en Norteamérica ni un reconocimiento a héroes como Bernardo de Gálvez, que jugaron un papel determinante en la independencia del país.