Vídeo: símbolos de EEUU y su legado español


En este nuevo vídeo de la serie "Sabías que..." contamos que muchos de los símbolos de diferentes ciudades y estados de EEUU hacen referencia al legado español del país. 

La Cruz de Borgoña, los emblemas de Castilla y León, el rojo y amarillo y otras referencias a España están presentes en muchos símbolos del país, demostrando la importancia que tuvo España en el origen y desarrollo de EEUU. Algunos de estos ejemplos son el escudo de Los Ángeles, San Diego o Santa Fe, así como las banderas de Alabama, Arizona o Florida, entre muchos otros. 

La iniciativa "Sabías que..." de The Hispanic Council cuenta con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU

Graded Risk (11) sildenafil citrate required to evaluate not only efficacy but also safety..

.

Ya puedes ver el vídeo completo:

https://www.youtube.com/watch?v=zbtgjxae3tA&feature=youtu.be

Check out the english version:

https://www.youtube.com/watch?v=L7zFZ2Tuw5Q


"La herencia española en EEUU es incontestable"

Entrevistamos a Paco Reyero, autor del libro "Y Bernardo de Gálvez entró en Washington" que narra el proceso de recuperación histórica de este personaje fundamental para la historia de Estados Unidos.

Para quienes no lo conocen: ¿Quién es Bernardo de Gálvez y qué hizo este español? 

Bernardo de Gálvez es un hombre al borde de una época, al pico de la irrupción de Estados Unidos como potencia hegemónica, fue el encargado de defender los intereses españoles en La Luisiana española, desde el Golfo de Méjico al Canadá. Napoleón dijo "ni siquiera mi hijo podría sustituirme, yo soy hijo de mis circunstancias". Arrojado, a veces, arrebatado, valiente, singular, decidido, inteligente, hombre de acción, no haríamos bien en descontextualizarlo de su época. Carlos III lo reconoció como un héroe a finales del siglo XVIII cuando sostuvo, gracias a su perspicacia y determinación, el poder español en América del Norte. Murió en 1786 y, tras su desaparición, a vuelta de unas décadas, Estados Unidos controló la tierra que va desde el Atlántico al Pacífico.

¿Por qué su figura era (y sigue siendo en cierto modo) tan desconocida?

El héroe no tiene la garantía de la fama. Es verdad que Gálvez ha constituido un caso superlativo de héroe olvidado, pero también ha sido  singular su recuperación. Y gracias al esfuerzo de civiles, que han ido por delante de las instituciones y la diplomacia. Es uno de los 8 Ciudadanos Honorarios de Estados Unidos, huelga decir que el único español. Y es uno de los más claros ejemplos de la importancia de España en la Independencia de Estados Unidos, siempre, claro, al servicio de la Corona española.

Francia sí recibió su reconocimiento, España en cambio… ¿Pesó el hecho de que en un principio la ayuda española se prestara desde un segundo plano?

Pesaron muchos factores. La herencia española en Estados Unidos es incontestable. Desde el origen, la importancia de las hazañas militares de Bernardo de Gálvez estaba desplazadas al sur, mientras que Lafayette cabalgaba con Washington y tenía una relación de confianza. Los Angeles Times lo llamó "the little known hero", pero eso no resta un ápice a su dimensión histórica y a su personalidad.

En su libro relata también el proceso de “redescubrimiento” de este héroe español. ¿Cómo fue este camino? ¿Quién y por qué lo emprende?

Hay un conjunto de personas y factores. A mediados de los 70, Erik Martel fundó los Granaderos y Damas de Gálvez, al ocupar el puesto de Cónsul en Houston. Para conmemorar la participación de España en el bicentenario de la Guerra de la Independencia Norteamericana, en 1976, España estuvo presente y se presentó una estatua de Gálvez en Washington DC, obra de Juan de Ávalos. Los reyes fueron recibidos por el presidente Gerald Ford. Luego un proceso de olvido. Carmen de Reparaz publicó a mitad de los 80 un trabajo esencial en torno a Gálvez. Y finalmente, el movimiento ciudadano, con Teresa Valcárce, la Asociación Malagueña Bernardo de Gálvez, los grupos de Florida y Texas......ayudaron a elevar la consideración institucional de Gálvez hasta que fue nombrado en 2014 Ciudadano Honorario.

¿Por qué cree que en España existe este desconocimiento sobre personajes como Bernardo de Gálvez? ¿Qué debemos hacer para cambiar otra tendencia?

Francamente, no tengo una respuesta sólida. Quizá haya una desidia institucional y una falta de apego ciudadano, que no se haya interiorizado la importancia de personalidades históricas de este tallaje.

Si tuviera que elegir otro personaje que debamos recuperar ¿por cuál comenzaría?

El libro "Y Bernardo de Gálvez entró en Washington" está siendo traducido al inglés y en breve habrá una versión en ese idioma para poder presentarla en Estados Unidos. Así que primero Bernardo y luego de Gálvez.

 


Celebración del V Foro de la Herencia Hispana


El próximo viernes 11 de octubre a las 12:30 horas tendrá lugar el V Foro de la Herencia Hispana que The Hispanic Council celebra en España cada año. Con motivo de la celebración del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, The Hispanic Council y la Casa de América organizan este encuentro para conmemorar el legado hispano de EEUU y la importancia de la comunidad hispana en el país.

Esta edición contará con la participación de:

  • Enriqueta Vila, historiadora, miembro de la Real Academia de la Historia.
  • Juan Eslava Galán, escritor.
  • María Saavedra, profesora de Historia de América, Universidad San Pablo CEU.

El coloquio estará moderado por Daniel Ureña, presidente de The Hispanic Council y versará sobre la figura de Cristóbal Colón y su legado en Estados Unidos que a lo largo de los últimos años ha sido fuertemente cuestionado

In rats at doses 10 times higher than those in mice similar effects were observed. sildenafil sandoz In rats at doses 10 times higher than those in mice similar effects were observed..

. El evento servirá además para presentar el nuevo informe de The Hispanic Council, escrito por María Saavedra: "Columbus Day? Sí, gracias. Manual práctico para entender la figura de Cristóbal Colón. "

Puedes inscribirte en este enlace. 


Recuperación de la campana del Camino Real

Como hemos publicado en otras entradas un elemento característico del Camino Real de California son las campanas que acompañan el recorrido y marcan diversos puntos de esta travesía. La Universidad de California Santa Cruz ha decidido retirar una de estas campanas ubicada en su campus, como parte de una escalada contra la simbología histórica española. Como sucede también con otros símbolos, como pueden ser las estatuas dedicadas a la figura de Cristóbal Colón o Fray Junípero Serra, esta es otra acción dedicada a minar el legado hispano del país.

La simbología de las campanas recuerdan a las misiones que los franciscanos fundaron a lo largo del Camino Real y fueron la claves en el desarrollo de California y para mejorar la vida de los nativos del lugar. Contrario a lo que muchos partidarios de su retirada argumentan, la presencia española en la Alta California estuvo marcada por un espíritu de desarrollo que nada tiene que ver con el "genocidio" que algunos pretenden atribuir a las actuaciones españoles en el territorio.

María Elvira Roca y la Asociación Bernardo de Gálvez han unido fuerzas para realizar una campaña de donaciones y así poder comprar una de estas campanas y traerlas a España para poder recordar este legado y que no quede en el olvido. El movimiento está teniendo un gran éxito hasta el momento y así se podrá hacer frente a los ataques que sufre el legado español en EEUU.

 

 

 


Nuevo vídeo sobre el Mes de la Herencia Hispana


En este nuevo vídeo de la serie "Sabías que..." te explicamos qué es y en qué consiste esta importante celebración que dio comienzo ayer en EEUU

dissatisfied dissatisfiedThe advantages of Vacuum Device Therapy (VCD) viagra for women.

.

El presidente Lyndon B. Johnson instauró en 1968 la Semana de la Herencia Hispana para conmemorar y celebrar la importancia de esta comunidad en los Estados Unidos. 20 años más tarde, el presidente Ronald Reagan extendió la celebración a un mes entero. Cada año, a lo largo de este mes, muchas actividades recuerdan el importante papel y el legado de la comunidad hispana en EEUU. 

La iniciativa "Sabías que..." de The Hispanic Council cuenta con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU.

Ya puedes ver el nuevo vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=OOQhLCjZTGU&t=

Check out the english version:

https://www.youtube.com/watch?v=QYSobWqWnX4


Presentación del informe "El legado español en los símbolos de Estados Unidos"

El pasado jueves 12 de septiembre, tuvo lugar en el Espacio Encuentro la presentación del informe “El legado español en los símbolos de Estados Unidos” en la que participaron Daniel Ureña, presidante de The Hispanic Council y Juan Ignacio Güenechea, coordinador de la entidad y autor del informe.

Durante la presentación se explicó la importante huella de España en un gran número de emblemas de EEUU, algo fundamental para comprender la relevancia que tuvo este país en Estados Unidos. Además, a escasos días del comienzo del Mes de la Herencia Hispana, se remarcó la importancia de ahondar en el pasado común que tienen estos dos países y el papel que la cultura hispana ha jugado desde un comienzo en Estados Unidos. 

Aquí puedes ver el vídeo completo del evento y algunas fotos.


Súmate a la campaña en defensa de Cristóbal Colón


En los últimos años estamos viendo cómo la figura de Cristobal Colón está siendo atacada desde diferentes ámbitos utilizando argumentos de escaso rigor histórico

evaluation and also carry out a full diagnostic work-up on viagra for women central nervous system level and phentolamine, an.

.  Desde The Hispanic Council queremos reivindicar el legado de Cristobal Colón, que protagonizó una de las mayores gestas de la Historia uniendo a dos mundos.

A través de esta campaña queremos conseguir fondos para:

  • Elaborar una publicación que ayuda hacer frente a los ataques injustificados contra la figura de Cristobal Colón aportando argumentos objetivos y rigurosos.  Su autora será la profesora María Saavedra, profesora de la Universidad San Pablo CEU y gran experta en América.  El informe llevará por título "¿Columbus Day? Sí, gracias. Manual práctico para entender la figura de Cristobal Colón".
  • Organizar conferencias y actos de divulgación histórica sobre la figura de Cristobal Colón y su legado en Estados Unidos.
  • Generar impacto en la opinión pública a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

En este enlace puedes acceder a la campaña de crowdfunding que cuenta con cuatro niveles distintos de contribución que ofrecen grandes ventajas. 

Ya puedes ver el vídeo de la campaña:

https://www.youtube.com/watch?v=YWHKhucPI9s&feature=youtu.be


Detalles de EEUU en el Museo Militar de La Coruña 

El Museo Histórico Militar de La Coruña es un museo de historia que a través de una rica y variada exposición permanente informa y testimonia las vivencias y las inquietudes de los ejércitos, y ofrece la posibilidad de aproximarse a una comprensión más integral y realista del pasado. La exposición permanente está compuesta por unos 1.700 fondos museográficos que abarcan un amplio período histórico, comprendido desde mediados del siglo XVIII hasta la actualidad y que se centran en hechos y aspectos del Ejército español.

Gracias a José María Soto, miembro de nuestro Club de Amigos, hemos podido descubrir que cuenta también con bonitas referencias al legado español de EEUU. Destacan entre ellas una maqueta de la batalla de Pensacola o una recreación de un soldado, o dragón, de cuera, el cuerpo militar encargado de custodiar y patrullar dominios españoles en EEUU. Aquí podéis ver algunas de estas imágenes:

Maqueta de la batalla de Pensacola:

Granadero de la batalla de Pensacola:

Recreación de un soldado de cuera:


Evento: "El legado español en los símbolos de EEUU"

El próximo jueves 12 de septiembre a las 19:00 horas The Hispanic Council presentará en Espacio Encuentro (Calle Conde de Aranda, 20, Bajo B, 28001 Madrid) su último informe titulado "El legado español en los símbolos de Estados Unidos".

El evento contará con una breve presentación del informe por parte de Juan Ignacio Güenechea, coordinador de The Hispanic Council y autor del informe, seguido de un coloquio en el que también participará Daniel Ureña, presidente de The Hispanic Council.

Este informe recopila más de 20 símbolos de EEUU donde se puede apreciar la herencia hispana de Estados Unidos. Las banderas y escudos de ciudades como Los Ángeles, San Diego, Santa Fe o Texas entre otras atestiguan la importante presencia que tuvo España en lo que hoy es Estados Unidos

41Appropriate therapy for hormonal abnormalitiesdoctors had never asked them about their sexual viagra chemist warehouse.

.

Dónde: Espacio Encuentro (Calle Conde de Aranda, 20, Bajo B, 28001, Madrid).

Cuándo: Jueves 12 de septiembre.

Hora: 19:00 horas.

Puedes confirmar la asistencia aquí