La prensa de Estados Unidos se hace eco del nacimiento de The Hispanic Council
El nacimiento de The Hispanic Council y el lanzamiento de su primer policy paper “El auge de la comunidad hispana en EEUU, una oportunidad estratégica para España” están siendo noticia en varios de los principales medios de comunicación de Estados Unidos.
The Hispanic Council, en La Mañana de la COPE
Esta mañana, Javi Nieves, presentador de La Mañana de la COPE, ha entrevistado a Daniel Ureña, Director de The Hispanic Council, para conocer los objetivos, motivos y fines por los que ha sido creado este nuevo think tank con sede en Madrid y en Washington DC.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí
Primer Policy Paper de The Hispanic Council: “El auge de la comunidad hispana en EEUU, una oportunidad estratégica para España”
The Hispanic Council presenta su primer documento de trabajo “El auge de la comunidad hispana en Estados Unidos, una oportunidad estratégica para España” elaborado por Daniel Ureña Uceda e Inés Royo Oyaga, en el que se analizan datos reveladores sobre la importancia que está adquiriendo la comunidad hispana en Estados Unidos y la repercusión que esto tiene para España.
Puede descargar el informe completo aquí
Aplazamiento del acto de presentación en Casa América
Por razones imprevistas de fuerza mayor nos vemos obligados a posponer la conferencia del Embajador Javier Rupérez que estaba prevista para el jueves 13 de febrero a las 19 horas en Casa América bajo el título "El auge de la comunidad hispana de Estados Unidos: ¿una oportunidad estratégica para España?"
. En los próximos días, anunciaremos la nueva fecha de celebración y seguiremos informado de todas las actividades de The Hispanic Council.
La tasa de desempleo en Estados Unidos se sitúa en su nivel más bajo desde octubre de 2008
Los niveles de desempleo de Estados Unidos se sitúan en niveles inferiores a octubre de 2008, según los datos del pasado mes de enero difundidos por la Bureau of Labor Statistics del Departamento de Trabajo. La tasa de desempleo se sitúa en 6,6%, con 10,2 millones de personas sin trabajo.Read more
El 69% de los hispanos que terminaron Secundaria se inscribió en la Universidad
Según un estudio del Pew Hispanic Center, por primera vez en la historia el número de hispanos graduados en la secundaria que se inscribieron en la Universidad (69%) superó el número de blancos que lo hicieron en otoño de 2012 (67%). Unos datos que comparados con los de 2008 supone un aumento de 7 puntos en el grupo de los hispanos matriculados en la universidad (era el 62%) frente a una disminución de 4 puntos en el grupo de los blancos inscritos (que en 2008 era el 71%).Read more
565.000 niños hispanos podrían beneficiarse del Plan de Educación Preescolar de Calidad
Una de las partidas que más recortes ha sufrido en los últimos años en Estados Unidos es la educación. Según el informe anual del Instituto de Investigación Nacional de Educación Temprana (NIEES, National Institute for Early Education Research) el curso 2011-2012 ha sido el peor de la última década con un descenso de la inversión por alumno y, derivado de ello, una caída en casi todos los parámetros de calidad analizados.Read more
¿Cómo son los 51,9 millones de hispanos que viven en Estados Unidos?
Uno de los cambios sociodemográficos más acentuados en Estados Unidos durante la última década ha sido el crecimiento, en tamaño e importancia, de la población hispana
. El centro de investigación Pew Hispanic Center, basándose en los datos del Censo nacional de 2010, publicó un estudio en el que determinan cuáles son las características principales de la minoría más grande el país.Read more
La presencia de hispanos en puestos de responsabilidad política de Estados Unidos
Según algunas estimaciones, de seguir con la tendencia de crecimiento actual, para 2025 el 25% de la población de EEUU será hispana. Un panorama que no sólo se deja ver en los cambios sociodemográficos y culturales de muchos estados del país, sino que también comienza a instaurarse en los puestos de responsabilidad política del país.Read more