The Hispanic Council participará en el Congreso “El mosaico americano: inmigración, expatriación, exilio” el próximo 9 de mayo
Cristina Hernández, miembro del Comité Ejecutivo de The Hispanic Council, participará el próximo viernes, 9 de mayo, en el congreso “El mosaico americano: inmigración, expatriación, exilio” organizado por el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá.
El congreso tendrá lugar en Alcalá de Henares los próximos 8 y 9 de mayo y tratará temas relacionados con la inmigración y emigración, las fronteras culturales existentes en Estados Unidos, la ruptura de dichas fronteras, el bilingüismo o la expatriación, entre otros.
Cristina Hernández formará parte de la mesa redonda titulada “Inmigración, expatriación y exilio” en la que abordará el papel de las empresas españolas e hispanas en Estados Unidos y su desarrollo en las últimas dos décadas, así como el impacto que están compañías tienen en la economía estadounidense y en la de sus países de origen.
Puede encontrar toda la información sobre el evento, la inscripción y los ponentes en la página web del congreso: http://www.institutofranklin.net/es/congresos/congresos/congresos-futuros/el-mosaico-americano-inmigracion-expatriacion-exilio
San Agustín de Florida, la ciudad más antigua de Estados Unidos fue fundada por españoles hace 450 años
El próximo año, en septiembre de 2015, se conmemorarán los 450 años de la fundación de San Agustín de Florida, el asentamiento europeo continuamente poblado más antiguo de Estados Unidos.
Ya en 1513 Ponce de León descubrió estas tierras pero no fue hasta 1565, de la mano de Pedro Menéndez de Avilés, hasta que se colonizaran y se comenzaran a habitar.Read more
Estados Unidos alcanzó en el mes de marzo el record de personas empleadas
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, dependiente del Departamento de Trabajo, publicó hace unos días los datos sobre el desempleo en el mes de marzo en los que se alcanza el récord de personas empleadas en el sector privado con más de 116,09 millones de trabajadores.
Obama nomina a Sylvia Burwell para ocupar la Secretaría de Salud tras la renuncia de Sebelius
La semana pasada en un acto en la Casa Blanca, el presidente Barack Obama nominó a la actual directora de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Sylvia Mathews Burwell, para reemplazar a la ya ex Secretaria de Salud, Kathleen Sebelius al presentar su renuncia tras más de 5 años en el mismo cargo.Read more
La huella de España, en los símbolos de Estados Unidos
A pesar de que el devenir de España y Estados Unidos está estrechamente ligada desde la llegada de Cristobal Colón a América en 1492, esta parte de la Historia no es siempre conocida y, en especial, es el origen de muchos de los símbolos que en Estados Unidos se utilizan en su día a día.
Estos son algunos de ellos:
Rafael Guastavino, el español que revolucionó la arquitectura de la ciudad de Nueva York
El Museo de la Ciudad de Nueva York expone hasta el 7 de septiembre de 2014 la exposición “Palacios para el pueblo: Gustavino y el artes del alicatado” en honor al valenciano Rafael Guastavino y su hijo Rafael Guastavino i Exposito, dos arquitectos que revolucionaron la construcción con ladrillo y baldosas en Estados Unidos.Read more
La hispana María Contreras-Sweet jura su cargo como directora de la Small Business Administration (SBA)
La empresaria californiana María Contreras-Sweet, es desde el pasado 7 de abril la nueva directora de la United State Small Business Administration (SBA), la agencia independiente del gobierno federal creada en 1953 para proteger los intereses de las pequeñas empresas de Estados Unidos.Read more
César Martínez, miembro del Comité Ejecutivo de The Hispanic Council: “En las presidenciales de 2016 habrá un candidato hispano a presidente o vicepresidente”
César Martínez, consultor político y miembro del Comité Ejecutivo de The Hispanic Council, reside en Estados Unidos desde hace más de 20 años, en los que ha tenido la oportunidad de trabajar como consultor político para el voto hispano en las últimas cuatro campañas presidenciales.
Tras su experiencia política y como ciudadano norteamericano explica cómo se pueden fomentar las relaciones entre España y Estados Unidos y cómo los partidos han incorporado el voto hispano entre una de sus máximas prioridades para alcanzar el poder.
El Tribunal Supremo de EEUU pone fin a los límites de donaciones a partidos políticos
El Tribunal Supremo de Estados Unidos aprobó el pasado 2 de abril, con 5 votos a favor y 4 en contra, la supresión de las normas que limitan las donaciones individuales a los partidos políticos en todo el país.
Esta nueva normativano afecta a la donación directa a un candidato específico de 2.600 dólares por persona pero sí elimina los límites de 48.000 dólares a los aspirantes a un escaño en el Senado, la Cámara de Representantes o la Presidencia y los 74.600 dólares que hasta ahora se podían donar a los partidos y los comités.Read more