El arte español en Estados Unidos comenzó su andadura a mediados de los años 30, tras el exilio de numerosos artistas con motivo de la Guerra Civil española (1936-1939). Además de México y Francia, muchos de ellos viajaron a Nueva York.
Hoy en día, obras de muchos españoles de renombre lucen en las diferentes exposiciones -tanto físicas como online-, galerías o muros del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (MET) y el Museo de Arte Moderno (MoMA), dos de las principales galerías de la antigua capital de los Estados Unidos, antes de que se construyera Washington en 1790, con la misión de servir como capital de la nación.
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, situado en plena Quinta Avenida, cuenta con 467 obras de artistas españoles entre sus paredes y ascienden a 3.950 el número de obras españolas que han sido parte de su colección. Entre las más destacadas, se encuentran piezas de antiguas columnas, cruces, esculturas y figuras religiosas, además de bodegones, como La Merienda, de Luis Meléndez, y retratos, como el de Juan de Pareja, pintado por Velázquez; el de la Condesa de Altamira y su hija, María Agustina de Goya, realizado por Goya; y el de la escritora y coleccionista de arte moderno americana, Gertrude Stein, que hizo Picasso como fruto de su amistad tras la estancia de Stein en París.
Condesa de Altamira y su hija, María Agustina, Goya
Aunque el retrato de Stein esté en el MET, el templo del arte moderno está situado a 31 minutos andando. Concretamente, entre la Quinta y la Sexta Avenida, en la 11 West con la calle 53, tan solo a cuatro calles del Rockefeller Center. El MoMA registra un total de 223 artistas y miles de obras españolas. En sus paredes se pueden admirar cuadros de Goya, los cortometrajes de Buñuel o las creaciones surrealistas de Dalí. Además, ha acogido varios Picassos, como Guernica y Las Señoritas de Avignon, entre otros.
placeres iluminados, Dalí
Un perro andaluz, Luis Buñuel