Los Ángeles es la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos por detrás de Nueva York. Fue fundada un 4 de septiembre de 1781 por Felipe de Neve, un militar español nacido en Bailén (Jaén) en 1724. El fundador utilizó oficialmente el nombre de «El Pueblo de la Reina de Los Ángeles» y Los Ángeles fue una ciudad española hasta 1821, cuando México se independizó de la Corona española y California quedó bajo control de este nuevo país.

Felipe de Neve fue designado Gobernador de las Californias en 1775 y a su llegada a la Alta California existían 7 misiones, pero la estructura de control sobre el territorio era endeble. Felipe de Neve esgrimió una la lista de argumentos y recomendaciones en 1777 para la fundación dos pueblos: San José (en el río Guadalupe) y Nuestra Señora de Los Ángeles (en el río Porciúncula). Estas fueron aprobadas dos años más tarde y de esta forma Felipe de Neve fue el encargado de establecer dos de las ciudades que posteriormente serían muy importantes en EEUU y California, especialmente Los Ángeles.

Los primeros habitantes de la ciudad fueron 14 familias españolas. El 4 de septiembre de 1781 tuvieron lugar las ceremonias de fundación, y finalmente Felipe de Neve, utilizó oficialmente el nombre de «El Pueblo de la Reina de Los Ángeles». Este lugar había sido descubierto anteriormente por  el franciscano Juan Crespí en la expedición capitaneada por Gaspar de Portolá y de la que también formaba parte Fray Junípero Serra.

En la actualidad su legado es recordado en esta emblemática ciudad ya que en la parte más antigua de la ciudad existe una estatua erigida en 1932 que representa a Neve y en la que se le reconoce como fundador del Pueblo de de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles. El escudo de la ciudad cuenta además también con claras referencias a su legado hispano y a la fundación en 1781 por parte de los españoles.

Escudo de Los Ángeles

Resultado de imagen de Escudo los angeles

Colabora con nosotros en la tarea de difundir la cultura hispana, hazte amigo de The Hispanic Council: