El pasado 15 de abril, Daniel Ureña, Director de The Hispanic Council, analizó en directo desde Washington D.C. en el programa Gente Despierta de RNE la candidatura de Hillary Clinton para las elecciones presidenciales de 2016.

Puede escuchar la entrevista completa aquí.

En cuanto al anuncio oficial de la candidatura de la exprimera dama, Ureña afirmó que “desde hace mucho tiempo se venía hablando de Hillary como la gran favorita dentro del Partido Demócrata y por fin, después de muchos preparativos, lo que era un secreto a voces se confirmó”.

En cuanto a las opciones que tiene Hillary Clinton en la carrera hacia la Casa Blanca, el Director de The Hispanic Council, comentó que “de momento es la favorita pero es muy pronto, hay que tener en cuenta que las elecciones son el 8 de noviembre de 2016 y aún queda mucho tiempo”. En esta línea, Ureña también señaló que “esto también es algo peligroso para un candidato porque cuando vas por delante y lanzas tu candidatura con tanta antelación, tienes más posibilidades de meter la pata porque estás expuesto durante más tiempo”.

En lo referente a la estrategia de campaña de Hillary Clinton, Ureña afirmó que “hay que recordar que en el año 2008 Barack Obama y Hillary Clinton tuvieron una campaña bastante agresiva entre ellos. Ahora, es curioso que una buena parte de los arquitectos de esa campaña de Obama en contra de Clinton se han integrado dentro del equipo de Hillary. Lo que hemos visto hasta el momento con el estilo de ese primer spot es que se está intentando humanizar y acercar más la figura de Hillary”.

Sobre la presencia del expresidente Bill Clinton en esta campaña, el Director de The Hispanic Council señaló que “Yo creo que Bill Clinton a lo mejor no tiene tanta presencia como en otras campaña pero va a tener un peso importante. No hay que olvidar que es un expresidente muy querido dentro de las filas demócratas y que él es un magnífico comunicador”.

“La figura de Hillary tiene muchas aristas porque es una candidata con mucha experiencia pero al mismo tiempo puede representar una vuelta al pasado. De hecho, Marco Rubio presentó su candidatura ayer y se refirió a Hillary Clinton como que representaba el pasado. Este tipo de ataques los veremos durante este año y pico” explicó Daniel Ureña  sobre los puntos débiles de Hillary Clinton.

Carles Mesa, presentador del programa, le preguntó sobre si está bien visto ser izquierdista y progresista en EE.UU. y Ureña afirmó que “hay que entender que, comparado con Europa, EE.UU. es un país más conservador. En las encuestas del eje izquierda-derecha, estando el 0 a la izquierda y el 10 a la derecha, este eje está movido 1-2 puntos algo más a la derecha en Estados Unidos. Lo que es un error, por ejemplo, es eso que oímos muchas veces en España de pensar que el Partido Demócrata es el PSOE y el Partido Republicano es el PP. No tiene nada que ver. No podemos analizar la realidad política de EE.UU. con los parámetros de Europa o de España“.

Carles Mesa hizo alusión la importancia de la comunidad hispana en EE.UU. y Daniel Ureña señaló que  “los hispanos son el gigante dormido, es la minoría más importante por encima de la afroamericana. Es curioso porque todavía votan en un porcentaje reducido y en la medida de que los hispanos sean conscientes de ejercer sus derechos, van a tener un peso fundamental. Por eso, tanto Hillary como los candidatos republicanos van a disputarse ese voto”.

Finalmente, Carles Mesa le pregunto por el 13º Seminario Internacional de Comunicación Política y Ureña afirmó que “nosotros desde ese seminario de la firma Mas Consulting analizamos cómo evoluciona la comunicación política en España y, obviamente, el espejo de EE.UU. siempre está presente. Muchas de las cosas que los candidatos hacen allí, poco después los líderes políticos en España tratan de aplicarlo teniendo en cuenta las diferencias culturales”.