Estas elecciones legislativas han dejado vencedores y vencidos en ambos bandos. Sin ir más lejos las dos cámaras del Congreso quedan en poder de cada uno de los partidos, y las gobernaciones se han equilibrado mucho debido a las victorias que han obtenido los demócratas en varios estados que controlaban los republicanos. De todas esas victorias queremos destacar cinco victorias hispanas, tres de ellas de mujeres, que consideramos han sido clave en estas midterms 2018.

Alexandria Ocasio-Cortez

Sin duda una de las estrellas emergentes de estas midterms, la candidata demócrata venció en el 14º distrito de Nueva York. Si bien era un distrito más que probable para el Partido Demócrata, esta candidata de tan sólo 29 años arrasó con el 78% de los votos. Con raíces puertorriqueñas, esta hispana será la mujer más joven en servir en el Congreso de Estados Unidos. Su madre nació en la isla de Puerto Rico y su padre originario del Bronx también tiene ascendencia puertorriqueña, esta joven demócrata tiene un dominio fluido del español e hizo gala de su herencia hispana durante toda la campaña.

Ted Cruz

Hablar de Ted Cruz es casi obligado cuando nos referimos a los candidatos con raíces hispanas. El senador Cruz se presentaba a la reelección en el estado de Texas y se enfrentaba a un duro oponente: Beto O´Rourke. La lucha por el voto hispano fue clave en el estado y pese a que su apellido delata la raíz hispana del republicano, el demócrata no se queda atrás, no en vano su apodo “Beto” (su verdadero nombre es Robert), se lo pusieron sus amigos hispanos de su ciudad natal, El Paso. Ganó Cruz y reafirmó que los republicanos aún dominan el estado de la estrella solitaria, pero lo hizo de una forma realmente ajustada que posiciona muy bien a O´Rourke dentro del Partido Demócrata y potencia al ala más escorada a la izquierda de este.

Antonio Delgado

Antonio Delgado salió vencedor en la elección a representante del 19º distrito de Nueva York.  Delgado, licenciado en Harvard, que se presentó como un progresista moderado en un distrito donde el 84% de los votante son blancos, venció a John Faso, el candidato republicano que se presentaba a la reelección, por un ajustado margen. El candidato del Partido Republicano planteó una estrategia agresiva contra Delgado quien consiguió aglutinar a un electorado más moderado para conseguir salir victorioso.

Debbie Mucarsel-Powell

En este caso la candidata hispana por el Partido Demócrata, que se presentaba para representar al 26º distrito de Florida, venció al también hispano Carlos Curbelo, candidato por el bando republicano y que aspiraba a ser reelegido. Los resultados fueron muy parejos en dos candidatos donde las raíces hispanas estaban muy presentes: Curbelo es de origen cubano y Mucarsel-Powell de origen ecuatoriano. Finalmente será la demócrata la representante del estado y se reducirá el poder de influencia hispano-republicano en la región, un movimiento que lidera Marco Rubio.

Michelle Luján Grisham

Finalmente hablamos de Michelle Luján Grisham, que tras estas elecciones legislativas se ha convertido en la primera gobernadora hispana demócrata del estado de Nuevo México. Además, el estado se encontraba en manos republicanas hasta la elección y ha representado una de las conquistas de los demócratas en la lucha por las gobernaciones. Ocupará el cargo de otra hispana, en este caso republicana, Susana Martínez. Luján ha sido representante en el Congreso y también ha presidido el Caucus hispano en el seno del Partido Demócrata.