Según el último informe presentado por Pew Research Center Latino Voters and the 2014 Midterms Elections en las próximas elecciones de medio término de Estados Unidos del día 4 se vuelve a batir el récord de hispanos con derecho a voto, alcanzando los 25,2 millones de votantes.

Como analiza el informe, este número supone 3,9 millones de hispanos más que en las últimas midterms de 2010. De ellos el 74% son hispanos nacidos en Estados Unidos y el 26% hispanos inmigrantes que tienen la ciudadanía estadounidense y, por tanto, derecho a votar.

A pesar de este récord, el propio informe señala que es probable que el “poder” del voto hispano el próximo 4 de noviembre no sea tan decisivo como en las últimas elecciones presidenciales de 2012, en las que el 71% de los hispanos apoyaron al presidente Barack Obama. Esto se debe, principalmente, a dos motivos:

  • La escasa representación de hispanos en los estados clave de estas elecciones: de los diez estados donde la carrera al Senado está empatada, excepto Colorado, los hispanos no llegan, de media, al 5% del electorado. Lo mismo ocurre en los 14 distritos electorales empatados en la elección a la Cámara de Representantes, donde la media de representación hispana es del 13,6%, en seis de ellos no llegan al 5%, y en los nueve estados donde está empatada la elección a gobernador, donde la representación media de los hispanos es de 7,9%.     
       
  • La tradicional baja participación de los hispanos en este tipo de elecciones: en las dos últimas elecciones de medio término de 2006 y 2010, tenían derecho a votar 17,3 millones y 21,3 millones de hispanos, respectivamente, de los que solo el 32,3% y el 31,2% votaron finalmente. Los principales motivos que explican esta situación son: la juventud del votante hispano, este año el 33% de los votantes hispanos tienen entre 18 y 29 años, y la falta de atención que los candidatos prestan al electorado hispano en elecciones legislativas ya que en aquellos estados donde los hispanos son mayoría, como California o Texas, las elecciones de medio término suelen ser claras a favor de un partido u otros.

Según las estimaciones del Pew Research Center, actualmente 800.000 jóvenes hispanos cumplen los 18 años cada año y adquieren el derecho a votar. Para 2024 se espera que esta cifra ascienda a 1 millón al año y, de cumplirse estas tendencias, en 2030 más de 40 millones de hispanos tendrán derecho a voto en Estados Unidos.